Air-e: Operativos en multifamiliares neutralizan 204 apartamentos que robaban energía en Soledad y Barranquilla

 

 

Operativos en
multifamiliares neutralizan 204 apartamentos que robaban energía en Soledad y
Barranquilla



La empresa Air-e en
alianza con la Policía y la Fiscalía avanza en su lucha contra la Defraudación
de fluidos o robo de energía en los diferentes rincones de los departamentos de
Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Con el apoyo de
técnicos especializados se detectaron casos de robo de energía en 4
multifamiliares ubicados en Soledad y Barranquilla.

En la exhaustiva
revisión se detectaron equipos de medida manipulados, líneas directas y puentes
externos antes de la medida con el fin de evadir el pago real del consumo de
energía.

El primer caso se
presentó en el multifamiliar Villa Serena, ubicado en la calle 18 con carrera
47- 01 en el barrio Costa Hermosa, en donde de 200 apartamentos fueron
detectadas 45 irregularidades.

Mientras tanto, en el
multifamiliar las Acacias en la calle 65 con la carrera 13 en el Manantial de
Soledad se detectaron 55 irregularidades, entre 200 suministros que son
viviendas de dos plantas.

Para el caso del barrio
Manuela Beltrán, en la calle 33C con la carrera 15, en los multifamiliares
Parques de Bolívar en la Manzana 1 y Manzana 2 se encontraron 100
irregularidades entre 600 suministros revisados.

Por otro lado, en el
norte de Barranquilla se hizo una revisión de 100 suministros en el conjunto
Parque de Villa Tivoly, detectándose 9 irregularidades en la carrera 70 con la
calle 91 en inmediaciones del barrio Villa Carolina.

De acuerdo con Ramiro
Castilla Andrade, gerente de Air-e en el Atlántico se revisaron 1.100
suministros, en donde 204 había diferentes tipos de modalidades para el robo de
energía.

“Teniendo en cuenta los
electrodomésticos que se utilizan en este tipo de viviendas, la empresa estima
que se han presentado pérdidas de energía en el último año por el orden de
1.296 millones de pesos”, expresó Ramiro Castilla Andrade.

Castilla Andrade
recordó que los casos son tratados por la vía penal a través del delito de
Defraudación de fluidos, consagrado en el artículo 256 del Código Penal, el
cual establece penas hasta por 6 años de prisión y multas hasta por 150
millones de pesos (150 salarios mínimos legales mensuales vigentes) por cada
caso detectado.

Frente a las acciones
desarrolladas, la empresa Air-e, Policía Nacional y Fiscalía General de la
Nación agradecen las denuncias que están siendo realizadas por los usuarios que
responsablemente pagan el consumo del servicio de energía, las cuales han ayudado
a actuar de manera contundente contra los delincuentes, que, en perjuicio del
resto de usuarios, siguen intentando cometer este delito.

“Rechazamos este tipo
de fraudes que afectan la calidad del servicio de energía, representa un
latente atentado contra la vida y la integridad de las personas que la
realizan, de las personas que se benefician y de los usuarios que de manera
legal están conectados a la red. Así mismo, atenta contra la estabilidad
financiera del prestador del servicio de energía y afecta económicamente a los
usuarios”, dijo Ramiro Castilla Andrade, gerente de Air-e en el Atlántico.

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *