Cerrejón dona 13 máquinas biosaludables al municipio de barrancas

 

Cerrejón dona
13 máquinas biosaludables al municipio de barrancas



Cerrejón donó trece
máquinas biosaludables al municipio de Barrancas para promover hábitos de
actividad física en su población y facilitar la realización de rutinas y
actividades que mejoren la condición de salud de todos sus usuarios. Las
máquinas fueron instaladas en el parque Romero Gámez permitiendo el fácil
acceso a cualquier residente del municipio.

“Muy contento con la
empresa Cerrejón por tener a nuestro municipio en cuenta. Por regalarnos este
parque biosaludable en nuestro municipio. En nombre de todos los barranqueros
agradecemos a la empresa Cerrejón por tener esa voluntad y disposición de tener
al municipio en el centro de su corazón, muchas gracias”, afirmo Ivan Soto
Balán, alcalde del municipio de Barrancas.

 “Cerrejón está comprometido con el bienestar
de la población de su área de influencia y a través de estas iniciativas,
facilita las condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida de quienes
residen en los municipios cercanos a nuestra operación. Por eso apoyamos la
adquisición e instalación de elementos que permitan y motiven el ejercicio al
aire libre. Con estos parques biosaludables, se brinda la oportunidad a todos
los que así lo deseen, para mejorar su condición física e impulsar el bienestar
personal y colectivo. La donación de estas trece máquinas permite la práctica
de rutinas diarias como alternativa de entretenimiento y diversión para quienes
ven en ello una opción de mejora de su salud y con ello incrementar el nivel de
vida para los guajiros”, manifestó Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos
Sociales de Cerrejón.

 El municipio de Barrancas, que hace parte del
área de influencia de la operación minera de Cerrejón, ha sido beneficiado con
el programa Cerrejón en Movimiento, iniciativa corporativa reconocida por sus
buenas prácticas y resultados que, desde el año 2015, ha llegado a las
poblaciones. Estas actividades buscan promover la cultura de la salud y el bienestar
de las personas, más allá del ámbito laboral, vinculando actores locales y
regionales como los clubes recreativos, secretarías de salud y cajas de
compensación. Este trabajo permite contribuir de manera significativa al
mejoramiento de la calidad de vida de la población guajira.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *