Ainkaa, una apuesta de Alpina en alianza con la Fundación Alpina por la nutrición sostenible y el reconocimiento de la cultura wayuu

 

Ainkaa, una
apuesta de Alpina en alianza con la Fundación Alpina por la nutrición
sostenible y el reconocimiento de la cultura wayuu


•En alianza con la
Fundación Alpina, que lleva más de diez años trabajando con las comunidades de
la Alta Guajira, se rindió homenaje a la cultura wayuu con un proyecto de
nutrición sostenible.

•Además del intercambio
de productos de alto valor nutricional, se realizaron talleres de reciclaje y
cuidado del medio ambiente.

•El consumidor podrá
conocer más de esta comunidad en la docuserie que Alpina publicará desde el 15
de febrero y a través de la edición especial de empaque de leche entera.

En línea con su
compromiso de llevar nutrición a todos los rincones de Colombia, Alpina hizo un
reconocimiento cultural a las comunidades Wayuu, a través de un proyecto
denominado AINKAA, una iniciativa de nutrición sostenible realizada de la mano
de la Fundación Alpina como un homenaje a esta cultura y todo el trabajo que
estas comunidades han realizado en conjunto con la Fundación en la Alta Guajira
durante los últimos diez años.

AINKAA se desenvuelve
en varios pilares: en primer lugar, un componente de nutrición sostenible,
mediante el cual Alpina compartió alimentos de alto valor nutricional con las
comunidades de la zona. En segunda medida, un componente de sostenibilidad y
cuidado del medio ambiente, liderado por la Fundación Recicla LATAM y la
artista Catalina Londoño y en el que se compartieron herramientas
interculturales de manejo de residuos y reutilización de los materiales
aprovechables para la producción de manualidades. La colección de artículos fue
comprada en su totalidad por Alpina para garantizar el cierre del ciclo de la
donación y un nuevo ingreso para la comunidad.

Finalmente, la
iniciativa buscó homenajear y visibilizar a la cultura Wayuu a través de la
producción de una docuserie que contará, desde la voz de estas comunidades,
cómo se ha vivido el proceso de trabajo con la Fundación Alpina durante estos
más de diez años, y explicará en profundidad cómo transcurrieron los días de
intercambio cultural. Esta docuserie estará disponible en los canales de Alpina
desde el 15 de febrero.

Como parte de
reconocimiento cultural y para que los colombianos puedan hacer parte de esta
iniciativa, la edición especial de Leche Entera Alpina, traducida al lenguaje
Wayuunaiki, también estará disponible para compra durante el mes de febrero en
los puntos de venta del Grupo Éxito. Adicionalmente, los artículos producidos
por las comunidades estarán disponibles en algunos puntos de venta de Alpina,
para que los consumidores interesados en ser parte del proyecto puedan
adquirirlos, aportando un valor representativo por cada manualidad, que será
destinado en su totalidad a las 11 comunidades Wayuu mencionadas. Este valor es
un aporte adicional a las comunidades, puesto que la compañía ya asumió la
compra inicial de estos artículos.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *