10 beneficios
del limón (y cómo incluirlo en la dieta)
Basado en evidencia
científica
El limón es un fruto
cítrico, que además de ser rico en vitamina C, es un excelente antioxidante,
posee fibras solubles que ayudan a disminuir el apetito y regular el intestino,
siendo utilizado para sazonar pescados, mariscos y pollo. Además, la cáscara de
limón y sus hojas contienen aceites esenciales que proporcionan su olor
característico y pueden utilizarse para hacer té.
Este fruto se
caracteriza por ser rico en vitamina C, aportando un 55% del requerimiento
diario de esta vitamina, la cual actúa como un poderoso antioxidante que ayuda
a mejorar el sistema inmunológico, evitando enfermedades como la gripe y los
resfriados, además de contener otros antioxidantes como polifenoles, limonoides
y ácido cafeico, los cuales proporcionan otros beneficios para la salud.
El limón además de
aumentar las defensas, podría aportar otros beneficios para la salud, que
incluyen:
1. Favorecer
la pérdida de peso
El limón ayuda a
adelgazar aporta pocas calorías, fibras y ayuda a desintoxicar el organismo.
Además de esto, se piensa que la vitamina C podría acelerar el proceso de
oxidación de las grasas, lo que favorecería el proceso de pérdida de peso.
Beber agua sin azúcar o
endulzante ayuda a limpiar las papilas gustativas, disminuyendo las ganas de
consumir alimentos dulces, y posee efecto diurético, el cual ayuda a eliminar
la retención de líquido presente en el organismo a través de la orina.
2. Prevenir
el estreñimiento
El limón ayuda a
estimular el intestino por ser rico en fibras que favorecen el paso de las heces
a través del mismo, especialmente si se toma con agua tibia en ayunas.
3. Ejercer
efectos gastroprotectores
Uno de los compuestos
activos del limón es el limoneno, el cual ha demostrado tener efectos
antiinflamatorios y antimicrobianos contra la Helicobacter Pylori, además de
prevenir el surgimiento de úlceras estomacales y duodenales.
4. Proteger
de infecciones
Gracias al limoneno, el
limón posee propiedades antifúngicas y antibacterianas que ayudan a combatir
enfermedades como la candidiasis, gripe, resfriados u otras bacterias como S.
aureus, S pneumoniae, M. catarrhalis, entre otros.
5. Cuidar de
la piel
Por ser rico en
vitamina C, el consumo regular de limón promueve la regeneración de los tejidos
y la formación de colágeno, una estructura que le da firmeza y elasticidad a la
piel, acelerando la cicatrización de las heridas. Además de esto, es rico en
compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, los cuales previenen el
envejecimiento precoz y el surgimiento de arrugas.
6. Disminuir
la presión arterial
El limón podría ayudar
a regular la presión arterial, debido a que es rico en flavonoides que ejercen
un efecto inhibitorio en la vasoconstricción de las arterias, relajando los
vasos sanguíneos y mejorando así el flujo sanguíneo. Además de esto, la
vitamina C también se ha relacionado con una disminución de la presión
arterial.
7. Prevenir
la anemia
El limón ayuda a
prevenirla anemia porque contiene vitamina C, la cual favorece la absorción del
hierro a nivel intestinal, principalmente el hierro proveniente de alimentos de
origen vegetal. Para ello, es importante consumir los alimentos ricos en este
mineral en conjunto con una alimento fuente de vitamina C como el limón.
8. Prevenir
piedras en los riñones
El ácido cítrico presente
en los limones podría ayudar a prevenir la formación de piedras en los riñones,
debido a que la orina es menos ácida. Además de esto, ejerce propiedades
diuréticas que también ayuda a prevenir la formación de cálculos.
9. Prevenir
algunos tipos de cáncer
El limón contiene
diversos compuestos bioactivos como los limonoides y flavonoides que poseen
propiedades antitumorales, antiinflamatorios y antioxidantes que evitan las
formación de radicales libres, inducen la apoptosis e inhiben la proliferación
celular.
10. Prevenir
el acné
El limón al poseer
propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias permite destruir algunos tipos
de bacterias que están implicados en la formación del acné.