Chile: Boric
es el Presidente electo con más votos en la historia y la segunda vuelta se
convierte en la elección con mayor participación
Según los datos de
Servel -con un 99,96% de mesas escrutadas-, la participación superó los 8
millones de personas (55,6%), más que la votación para el plebiscito de 2020.
Por su parte, al abanderado de Apruebo Dignidad fue electo con más de 4,6
millones, superando el récord que ostentaba Eduardo Frei Ruiz-Tagle desde 1993.
Esta última votación, a diferencia de esta, era con voto obligatorio.
Uno de los datos
significativo entregados oficialmente por el Servicio Electoral (Servel) sobre
la segunda vuelta de este domingo 19 de diciembre fue en torno a la
participación, que arrojó algunos resultados históricos.
El balotaje entre el
abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric -quien resultó ganador- y José
Antonio Kast (Frente Social Cristiano) se transformó en la elección con mayor
participación: más de 8 millones de votación, lo que corresponde a un 55,6% del
padrón electoral. Esto, con el 99,96% de las mesas ya escrutadas.
Los 8.362.571 votos del
día de hoy superan la participación del plebiscito constitucional de 2020 -un
50.98%- que era hasta ahora la mayor registrada desde se implementó el sufragio
opcional en 2012. En las otras elecciones realizadas en esta modalidad, nunca
había votado más de la mitad del padrón electoral.
Eduardo Frei era hasta
ahora el Mandatario electo con máxima votación, cuando obtuvo, en 1993, el
57,9% de los votos, la más alta mayoría histórica, derrotando a Arturo
Alessandri Besa (24,41% de los votos), José Piñera Echeñique (6,18% de los
votos), Manfred Max Neef (5,55% de los votos), Eugenio Pizarro Poblete (4,70%
de los votos) y Cristián Reitze Campos.
Esa elección fue con
voto obligatorio, y Frei la ganó con poco más de 4 millones de votos. En la
votación de hoy, que fue con el sistema de sufragio voluntario, el
frenteamplista triunfó con 4.619.323, hasta la última actualización del Servel.
El diputado por
Magallanes también es el primero, desde el retorno a la democracia, que logra
imponerse en el balotaje pese a que no obtuvo la primera mayoría en la primera
vuelta del 21 de noviembre.