Cerrejón,
doce años con certificación en norma internacional ambiental
La compañía también se
certificó este año en la nueva norma sobre Salud y Seguridad en el Trabajo
Cerrejón recibió la
recertificación en la norma Internacional ISO 14001:2015, logrando seis
periodos consecutivos de ciclos de certificación, equivalentes a 12 años, lo
que reafirma el compromiso de la compañía con la adopción de los más altos
estándares ambientales. En el cierre del proceso de auditoría, realizado por la
firma SGS, se resaltaron los sistemas de monitoreo con los que cuenta la compañía
en calidad del aire, agua, biodiversidad y manejo de residuos, así como la
plataforma para asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales SIGEA,
los controles aplicados para mantener una adecuada calidad del aire en La Mina
y Puerto Bolívar, y el orden, aseo y manejo de residuos de todas las áreas de
la operación.
Adicionalmente, la
compañía se certificó por primera vez, en la nueva normatividad internacional
en salud y seguridad: ISO 45001, que sustituye la OHSAS 180001, que determina
los requisitos para contar con un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo,
con el objeto de ayudar a las organizaciones a proporcionar lugares de trabajo
seguros y saludables para sus trabajadores, así como contribuir a la prevención
de lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo.
“Ambas certificaciones
son muy importantes para nosotros y nos llenan de orgullo ya que muestran el
compromiso de todos para realizar nuestro trabajo bajo los más altos estándares
de salud, seguridad y medio ambiente. Los ejercicios de certificación en los
estándares internacionales requieren del cumplimiento de los procedimientos,
protocolos y medidas que hemos establecido en nuestra organización. Esto es una
muestra de que nuestras operaciones se realizan de forma responsable, cuidando
la salud y seguridad de todos los que hacen parte de la gran familia Cerrejón y
protegiendo el medio ambiente”, afirmó Angela Agudelo, superintendente general
de Salud y Seguridad en Cerrejón.
Las siglas ISO representan a la
Organización Internacional para la Estandarización, organismo responsable de
regular un conjunto de normas para la fabricación, comercio y comunicación en
todas las industrias y comercios del mundo.
Durante este año,
Cerrejón ha reafirmado su compromiso con la salud y seguridad de los
trabajadores, fortaleciendo su sistema de Gestión de Sueño y Fatiga en la
operación, con nuevas tecnologías que ayudan a las personas a identificar la
fatiga. Además se ha puesto en marcha una base de monitoreo, que funciona las
24 horas, y se han implementado lugares para que los trabajadores pueden
recargarse de energía, realizar una pausa activa o tomar un descanso durante el
turno de trabajo.
En materia ambiental,
se realizó la declaratoria de la reserva privada de la sociedad civil Aguas
Blancas – Mushaisa – Santa Helena para la protección del bosque seco tropical
en La Guajira y se han sembrado más de 2,3 millones árboles nativos,
fortaleciendo el corredor biológico Wüin Manna, una iniciativa con la que
Cerrejón busca restaurar y proteger el bosque seco tropical, uno de los
ecosistemas más amenazados del país.