Cerrejón, junto con cinco comunidades, producirá 250.000 árboles anuales para los programas de reforestación

 

Cerrejón,
junto con cinco comunidades, producirá 250.000 árboles anuales para los
programas de reforestación



Cerrejón, junto a cinco
comunidades, agrupadas en 2 asociaciones comunitarias, está conformando una red
de viveros de especies exclusivas de Bosque Seco Tropical, que produce 250.000
árboles anuales de más de 40 especies nativas, para fortalecer los procesos de
rehabilitación de tierras y de compensaciones ambientales de la compañía.

El proceso de
conformación de estos viveros, entre los cuales se encuentran los de las
comunidades de La Horqueta, Campo Herrera y Tigre Pozo, incluye espacios de
capacitación a los miembros de las comunidades indígenas en producción,
mantenimiento, siembra de plántulas e identificación de fuentes semilleras.
Además, se les da apoyo en generación de emprendimientos comunitarios como
fuente de ingresos.

“Este año la red se
encuentra produciendo cerca de 200.000 mil plántulas y se ha fortalecido para
aumentar la disponibilidad de flora nativa que busca la restauración de los
ecosistemas del departamento, generando un banco de semillas para la Media
Guajira” afirmó Luís Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Adicional a esto,
Cerrejón conmemora todos los días del año, el Día Mundial del Medio Ambiente, a
través de la puesta en marcha de iniciativas para fortalecer, preservar y
restaurar los ecosistemas de La Guajira.

Con acciones para el
mantenimiento y protección de la biodiversidad y los ecosistemas, contribuimos
a la protección de al menos ocho jaguares, 15 pumas y más de 30 ocelotes.

Durante los últimos
años, en nuestras áreas hemos identificado y protegido a más de 600 especies de
aves, mamíferos, anfibios y reptiles.

Desde los inicios de
los programas de Conservación de la Biodiversidad, hemos brindado atención
veterinaria y devuelto a su hábitat natural a más de 10.600 animales.

Durante la próxima década,
continuaremos contribuyendo a la mitigación del cambio climático fortaleciendo
más de 25.000 hectáreas de bosque que conforman el corredor biológico
Wüin-Manna, el cual se constituye como la principal barrera en la región para
atenuar la desertificación en la Media Guajira.

Junto a Parques
Nacionales, Cerrejón actualmente trabaja en la declaratoria de la Reserva de la
Sociedad Civil, Aguas Blancas-Santa Helena-Mushaisa, con 1.976 hectáreas de
bosque seco tropical, en las cuales se alberga y protege una gran variedad de
especies de flora y fauna del departamento.



 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *