Con 2.500 pruebas de covid-19, cerrejón continuará en el mes de mayo su programa de tamizaje para trabajadores
Cerrejón, ante el aumento del número de casos de COVID-19 en el país y La Guajira, realizará en el mes de mayo 2.500 pruebas de COVID-19 dentro de su programa de tamizaje proactivo para trabajadores directos y contratistas, que viene implementando para identificar de manera anticipada potenciales casos positivos. Estos tamizajes son una de las mejores estrategias para cortar la cadena de contagio y además permite direccionar un adecuado acompañamiento médico.
“En Cerrejón hemos identificado que el tamizaje proactivo es una de las mejores estrategias para cortar la cadena de contagio del COVID-19. Por esta razón, ampliamos nuestro programa de tamizaje proactivo durante este mes de mayo y seguimos reforzando nuestros controles. Nuestro Comité para temas COVID-19 sigue concentrado en revisar y asegurar el cumplimiento de todos los protocolos que tenemos para reducir la propagación de la enfermedad y asegurar que tenemos una operación saludable, segura y responsable. Hacemos un llamado especial a todos para seguir las recomendaciones de las autoridades y cuidarnos también fuera del trabajo; en nuestras manos está prevenir esta enfermedad”, afirmó la doctora Libia Álvarez, coordinadora del área de Salud y Seguridad de Cerrejón.
Adicionalmente, como se anunció en día pasados, la empresa ha implementado la medición de dióxido de carbono (CO₂) como una medida innovadora para reducir el riesgo de contagio por COVID-19 en sus instalaciones. Esta acción permite identificar si un espacio cerrado está mal ventilado y tomar medidas inmediatas para diluir la presencia de partículas contagiosas suspendidas en el aire, mediante una ventilación adecuada. De esta forma, al combinarlo con el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado frecuente manos, se ayuda a prevenir la propagación del virus.
Cerrejón, durante la situación de salud pública originada por el COVID-19, ha implementado iniciativas y ha apoyado a La Guajira en la estrategia para reducir el riesgo de contagio de la población. Esta ayuda se ha centrado en fortalecer el sector Salud, con la donación de dos ultracongeladores para asegurar la disponibilidad de las vacunas, la donación del primer laboratorio de biología molecular de la región, que ha permitido agilizar la obtención de los resultados, entrega de 100.000 insumos médicos que han facilitado a los profesionales contar con los elementos de protección para el día a día, la entrega de tres respiradores mecánicos y más de 400 equipos que incluyen camillas y monitores fetales o cardíacos, entre otros elementos, así como la donación de más de 15.000 pruebas, entre PCR y serológicas, para análisis preventivos.