Vicepresidenta entrega máquinas industriales e insumos para cooperativa artesanal en La Guajira

 

Vicepresidenta
entrega máquinas industriales e insumos para cooperativa artesanal en La
Guajira



De esta manera, se
beneficiará a 50 mujeres del municipio de Uribia, dedicadas a la confección y
las artesanías. El objetivo es que, mediante la asociatividad, puedan lograr
una mejor producción y comercialización de sus productos, así como un ingreso
estable.

Se trata de un paso más
en la puesta en marcha de la estrategia ‘Colombia se reactiva con las Mujeres’,
con la que se busca construir espacios de generación de ingresos y de
aprendizaje continuo para esta población.

La alta funcionaria
señaló que sigue comprometida con la formalización de las mujeres guajiras y
con la generación de empleo en el departamento.

Uribia, La Guajira, 05
de enero de 2021 (@ViceColombia). La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez inició
el 2021 con buenas noticias para las mujeres de las regiones de Colombia. En la
Guajira, puso la primera piedra para una cooperativa conformada por
emprendedoras del Municipio de Uribia, donde entregó máquinas de coser y otros
insumos, con el fin de fortalecer las capacidades productivas y de generación
de ingresos de 50 mujeres indígenas.



Durante el acto de
entrega, la alta funcionaria recalcó que la mujer debe estar en el centro de la
recuperación económica del país, a través de estrategias productivas
focalizadas, para que aporten desde sus saberes y capacidades al desarrollo de
la región. “Es empoderando a las mujeres como vamos a lograr que este país
tenga el máximo de su potencial productivo, porque nosotras somos el 51% de la
población del país y en departamentos como La Guajira son un punto más. Estas
mujeres, con todo este talento y toda su capacidad de producción,
lastimosamente, han estado desperdiciadas y eso debe cambiar”, señaló.

La Vicepresidente,
quien coordina, de la mano de la Consejería Presidencial para la Equidad de la
Mujer y la Consejería para la Participación de Personas con Discapacidad, para
hacer realidad esta iniciativa, agradeció al sector privado, que donó la
maquinaria destinada a confeccionistas y artesanas de la zona. “La condición
para esto es que no se queden encerradas en la Alcaldía, sino para que una
cooperativa formada tenga un insumo de trabajo. El director del Sena está comprometido
en darles la capacitación para aprender a manejarlas y coser prendas”, dijo.



Destacó que estas
acciones están enmarcadas en la estrategia ‘Colombia se reactiva con las
Mujeres’, mediante la cual se busca construir espacios de generación de ingresos
y de aprendizaje continuo para las mujeres. Así mismo, manifestó que la figura
de las cooperativas es muy importante porque es la puerta de entrada a la
formalización del empleo.

“He insistido en que
las cooperativas tienen que servirnos para que la unión haga la fuerza. Cada
mujer sola tejiendo y produciendo mantas tiene una capacidad limitada, pero si
unimos a varias, eso da escala y capacidad organizacional importante. En el
país entero hay mujeres que, con sus costuras y su capacidad de trabajo, pueden
organizar talleres, donde produzcan desde diseños hasta satélites de las
grandes empresas”, expresó.

Enfatizó en que La
Guajira seguirá siendo prioridad en la reactivación nacional. “Reitero el
compromiso de nuestro Gobierno por seguir trabajando incansablemente por esta
región, donde reposa parte de nuestra idiosincrasia, nuestra cultura, y también
de nuestra fuerza como Nación”.



Energía renovable en La
Guajira, un paso hacia el futuro

Durante su visita de
trabajo a La Guajira, la Vicepresidente también hizo hincapié en el gran
espectro de desarrollo que se abre para el departamento, con las energías
renovables, que darán nuevas oportunidades laborales a las mujeres y a toda la
población.

“Tenemos en marcha 19
proyectos de energías renovables en La Guajira. La inversión de estos proyectos
está cercana a los 11 billones de pesos. En Uribia, se van a desarrollar 10 de
esos 19 proyectos, que van a generar cerca de 12.000 empleos en La Guajira y
acá en Uribia deben generar cerca de 5.000 puestos de trabajo”, agregó.

Precisó que los
habitantes de La Guajira deben estar preparados para vincularse a este mercado,
que está próximo a repuntar y que, indiscutiblemente, será de gran beneficio
para el departamento y para el país.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *