Cárcel podrían ser condenados los que roban energía

 

Cárcel
podrían ser condenados los que roban energía



Como parte de las
acciones de la empresa Air-e para combatir el hurto de energía, el equipo
jurídico de la compañía trabaja en procesos penales en contra de los clientes
que obtienen la energía en forma ilegal.

Precisamente la Empresa
de Energía de Pereira S.A. E.S.P. que hace parte del grupo empresarial al cual
pertenece también Air-e logró que un juzgado condenara a una banda
delincuencial por Defraudación de Fluidos, incluyendo no solo a los autores
materiales, sino también a los que participaron en la conducta punible como
propietarios y/o administradores de los establecimientos comerciales incursos
en este delito.

El artículo 256 del
Código Penal tipifica el delito de Defraudación de Fluidos con una pena hasta
por 6 años de prisión, pena que se puede agravar si se comete en concurso con
otras conductas punibles al que mediante mecanismo clandestino o alteración de
los sistemas de control o aparatos contadores se apropie de energía eléctrica,
agua, gas natural, o señal de telecomunicaciones, en perjuicio ajeno.

A la fecha existen 17
investigaciones penales en marcha por manipulación de redes eléctricas,
transformadores, medidores y hurto de cables. En el Magdalena ya se han
detectado 5 conexiones ilegales en fincas bananeras para la irrigación de sus
cosechas, y lo peor con propietarios de predios reincidentes en este delito.

Frente a esta
problemática, de manera equivocada algunos piensan que solo en los estratos
bajos o en sectores de alto nivel de pobreza se “pegan” a las redes y manipulan
medidores para disfrutar de la energía gratis. Sin embargo, a diario se
detectan casos en estratos altos, establecimientos comerciales e inclusive
industriales, quienes con estas conductas también defraudan los valores a pagar
por concepto de la contribución, recurso con el que se financian los subsidios
de las familias con menores ingresos.

De acuerdo con cifras
entregadas por la empresa Air-e que opera el servicio de energía eléctrica en
los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, la compañía heredó del
antiguo operador unas pérdidas mensuales del orden del 35% por hurto de energía.

Esto implica que de
cada 100 kilovatios que se compran a los generadores, se roban 35 y solo se
puede facturar el 65% de la energía

Para el caso de La
Guajira recientemente Salinas de Manaure se le detectó una conexión ilegal y ha
sido reincidente en reconectarse arbitrariamente. Igualmente, en varios
establecimientos comerciales de Riohacha se han encontrado conexiones ilegales.

En total en los
departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira se han realizado en los
meses de octubre y noviembre 20 mil inspecciones, de las cuales se han
detectado 12 mil casos de irregularidades. Esto implica que de cada 100
inspecciones se detectan 62 casos de presuntas manipulaciones.

En la capital del
Atlántico la labor de los técnicos especializados de Air-e ha sido muy
compleja, pues en muchos de los casos se les impide la entrada a condominios,
fábricas y establecimientos comerciales que hurtan energía.

De los casos más
sonados están hoteles en el centro de Barranquilla, pescaderías, expendios de
carnes, moteles, propiedades horizontales, condominios de apartamentos con
acometidas subterráneas fraudulentas en la capital del Atlántico y Soledad.
Adicionalmente una fábrica de curtiembres y establecimientos nocturnos.



Las cifras

En el Atlántico se
roban al mes alrededor de 125 gigavatios de energía; en el Magdalena, 54 y en
La Guajira, 31.

Con un total de 210
gigavatios de energía se podría mantener encendida a un millón de viviendas en
el estrato 1 durante un mes.

Frente a las cifras, al
mes la empresa pierde 60 mil millones de pesos por esta problemática, la cual
no solo afecta a la compañía sino a la comunidad en general.

Con estos recursos que
se pierden por el fraude se podría financiar la construcción de 2 megacolegios
con capacidad para cerca de 3 mil estudiantes cada uno.

Cuando un “marañero” se
sube a un poste o se contrata a una persona para hacer conexiones ilegales hay
riesgos de todo tipo, desde la afectación del servicio a los que sí pagan,
hasta un incendio o la muerte de una persona por operar las redes sin
autorización.

Adicionalmente,
contratar a terceros para cometer el delito de Defraudación de Fluidos implica
que se estaría en curso de otros delitos como el Concierto para delinquir.

Por lo tanto, no
solamente podría ser condenado el autor material, el determinador o autor
intelectual, sino todos aquellos que participan en la conducta delictiva, tal
como ocurrió en un sonado caso presentado en la ciudad de Pereira.



Detección de
fraudes

Ante las millonarias
pérdidas, la empresa Air-e cuenta con tecnología, equipos y personal
especializado en la lucha para evitar el robo de energía.

En los barrios se hace
un estricto control de la energía que suministran los transformadores y se compara
con el consumo de los clientes. Esto permite tomar decisiones frente a las
acciones técnicas en terreno.

Igualmente se trabaja
en el blindaje de la red para evitar que sea manipulada por personas ajenas a
la empresa.

Finalmente, en promedio
se reciben a través de la oficina telefónica 24 horas un promedio al mes de 5
mil reportes de casos de manipulación de redes y/o equipos de medida.

Posición de
la empresa

Ante este panorama, la
empresa trabaja en varios frentes. Uno que consiste en facilitar al máximo a
los clientes acceder al servicio y lograr acuerdos de pago en caso de deuda.
Sin embargo, frente al cliente que manipula la red e insiste en robar la
energía la empresa está en acciones que van desde el corte drástico del
suministro de energía hasta procesos de tipo penal por el delito de
Defraudación de Fluidos.

La compañía llegó a la
Región Caribe a invertir 2,6 billones de pesos en el mejoramiento del servicio,
pero ante las personas que insisten en manipular y hurtar energía actúa con
contundencia en coordinación de las autoridades como la Fiscalía General de la
Nación y Policía Nacional.

Otro frente en el que
trabaja la empresa es con el área de Valor Social con el objetivo de integrar
de una mejor manera a la compañía con las comunidades.

Para Air-e es
fundamental fortalecer las acciones de pedagogía frente al buen uso de la
energía. Si se usan electrodomésticos eficientes y se adoptan mejores hábitos
de consumo eso impacta positivamente el valor final de la factura de energía.



Condena por
Defraudación de Fluidos en Pereira

La Empresa de Energía
de Pereira S.A. E.S.P, la cual hace parte del grupo empresarial propietario de
Air-e logró que después de casi un año de la captura de personas implicadas en
un proceso de Defraudación de Fluidos, el Juzgado Sexto Penal del Circuito
llevara a cabo la audiencia para lectura del fallo, en el cual los procesados
resultaron siendo condenados de la siguiente manera: Los dos cabecillas, Luis
Osvaldo Garzón Cardona (alias la Firma) y Miguel Arley Velasco fueran
condenados a 49 meses de prisión intramural.

Los demás miembros de
la banda fueron condenados por los mismos delitos con sentencias que van desde
los 30 meses de prisión.

El día 26 de agosto ya
se había realizado la audiencia de individualización de pena, programada por el
Juzgado 6 Penal del Circuito de Pereira, para avanzar en el proceso contra Luis
Osvaldo Garzón Cardona (alias La Firma) y otras 20 personas imputadas por los
delitos de Concierto para Delinquir en concurso heterogéneo y Defraudación de
Fluidos simple y agravado, sobre hechos que fueron objeto de investigación
durante el 2019.

En el proceso se pudo
establecer que los condenados realizaron alteraciones a los equipos de medida
de energía eléctrica o instalaciones ilegales, así como manipulación a las
revisiones realizadas por el personal contratista de la empresa para reducir la
facturación de este servicio hasta en un 60%.

En este caso también se
vieron involucrados 12 representantes de establecimientos comerciales tales
como moteles, lavaderos de autos, tintorerías, procesadoras de carne, entre
otros. En la audiencia de lectura del fallo se desarrolló con la presencia de
todos los sujetos procesales.

Compromiso
con la región

El tema del robo de
energía no solo afecta a la empresa, sino a la competitividad de la región que
le apuesta al desarrollo económico.

Ante este panorama es
fundamental que todos los actores de la cadena energética como comunidad y
empresa trabajen de la mano en un mejor servicio, pero con el compromiso de
cuidar la infraestructura eléctrica y evitar la manipulación de las redes por
parte de particulares.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *