Ayer se firmó el Pacto Territorial Cesar – La Guajira

 

Ayer se firmó
el Pacto Territorial Cesar – La Guajira



Inversión total: 4.4
billones de pesos.

Líneas temáticas:

Fortalecimiento
institucional.

Infraestructura y
progreso.

Desarrollo económico,
ambiental, social y cultural.

Seguridad y
convivencia.

Inversión
para La Guajira: 29 iniciativas por más de 1 billón de pesos.

El Pacto Territorial
Cesar – La Guajira es una ventana de oportunidad para que, en articulación con
el nivel nacional, el departamental y el local, se trace la hoja de ruta que
marcará un hito histórico en el desarrollo de esta región del país.

Refrenda la hermandad,
los lazos culturales y sociales que históricamente han unido a los dos
departamentos.

Posibilitará la
conjunción de esfuerzos para desarrollar megaproyectos con un alto impacto
regional para que los departamentos del Cesar y La Guajira puedan fortalecer su
integración y complementar sus ventajas comparativas para impulsar una senda de
prosperidad y bienestar.

Permitirá la
integración de La Guajira desde la región más septentrional de Suramérica con
el centro del país.

                                                                 Publicidad



Corredores
viales de la alta guajira

Uribia – Puerto
Bolívar.

Cabo de la Vela –
Nazareth.

Inversión: cerca de 600
mil millones de pesos.

Con la ejecución de
estos tramos viales se estará saldando una deuda de más de 200 años con el
pueblo Wayúu.

Por primera vez en la
historia de Colombia vamos a poder penetrar el desierto y llevar programas
sociales, agua potable, alimentos y desarrollo integral para las comunidades
indígenas que viven en uno de los territorios más pobres del país.

                                                                Publicidad



Proyecto de
atención en salud extramural

Inversión: más 32 mil
millones de pesos

En conjunto con los
tramos viales, también invertiremos recursos para fortalecer nuestras
capacidades de atención primaria en salud y darle cumplimiento a la sentencia
T-302 de 2017.

Buscamos llegar con
toda la logística y el recurso humano idóneo para cubrir el déficit de atención
a nuestros niños Wayúu que se encuentran en estado de desnutrición.

Corredores de
la media y baja guajira

Florida – Cuestecitas.

Inversión: más de 75
mil millones de pesos.

Este proyecto nos
permitirá acabar con el tristemente apodado “corredor de la muerte” por el alto
grado de accidentalidad que se presenta en esta vía.

Con las inversiones que
se realizarán entre el Departamento y la Nación, dicho corredor dejará de
destruir y separar familias para conectar territorios y promover el desarrollo
regional, impulsando el agro y el turismo.

                                                             Publicidad



Reactivación
del sector turismo

Marina de Riohacha

Muelles de Cabotaje

Proyecto Anti-Erosión
Costera

Inversiones: más de 135
mil millones de pesos.

Con 650 km de mar que
lo rodea, La Guajira es el departamento del Caribe colombiano con mayor
extensión costera y el segundo del país.

Asimismo, el
departamento tiene una ubicación estratégica por su cercanía con numerosas
islas del Gran Caribe.

Por estas razones, uno
de los principales objetivos de nuestro gobierno ha sido que La Guajira vuelva
su mirada al mar.

Por su diversidad
cultural y su riqueza natural, el departamento tiene enormes potencialidades
turísticas.

Con el desarrollo de
estos proyectos impulsaremos la competitividad de La Guajira y terminaremos con
una de las más grandes amenazas al potencial turístico en el departamento: la
erosión costera.

Vías
terciarias

Inversión: más de 50
mil millones de pesos

Con la inversión en construcción
y mejoramiento de vías terciarias, no sólo brindaremos condiciones que permitan
a los campesinos de la región agrícola del departamento incrementar su
productividad y sus ingresos.

Estas vías también
posibilitarán la creación de una Ruta del Folclor que recorra los municipios
del sur del departamento en donde han nacido grandes figuras del Vallenato y en
donde se desarrollan diferentes festivales en torno a este tipo de música

                                                              Publicidad



Reactivación
económica y la superación de la pobreza

En este pacto y en
nuestro Plan de Desarrollo también hemos contemplado otras iniciativas que
permitirán fomentar el empleo, el emprendimiento y hacerle frente a la crisis
económica que la emergencia sanitaria ha dejado consigo.

Para cumplir con esa
meta se logró la aprobación de más de 70 mil millones en el OCAD de Ciencia y
Tecnología para promover la reactivación económica.

Con dichas inversiones
se fortalecerá el sector agropecuario, la seguridad alimentaria y la educación
del departamento.

Estos proyectos, sumados
a los ambiciosos recursos que ha destinado el Gobierno Nacional para
incrementar la cobertura de agua potable en las zonas dispersas de La Guajira
mediante su programa Guajira Azul, ayudarán a disminuir la pobreza y satisfacer
necesidades básicas en las comunidades más vulnerables del departamento.

Proyectos que
necesitan del concurso del gobierno nacional

Distrito de Riego de
San Juan del Cesar y de Ranchería

Con la ejecución de
estos proyectos se garantizará la seguridad alimentaria y se convertirá a La
Guajira en una verdadera despensa agropecuaria de la región y el país.

La culminación de las
fases de la Represa del Río Ranchería se convertirá en un hito que dinamizará
la economía agrícola del Departamento.

Camellón de Riohacha

La Guajira requiere de
mayores inversiones en conectividad e infraestructura de calidad para promover
el sector turístico.

Con la intervención del
Camellón de Riohacha, consolidaremos al distrito como el polo integrador del
turismo de La Guajira.

El actual camellón ya
no responde a las necesidades del distrito y parte de su infraestructura se
encuentra deteriorada.

Proyectos de Energía
Solar en zonas no Interconectadas

Con un 16,23% de
viviendas sin servicio de electricidad, el Departamento de La Guajira es el
territorio con menor cobertura eléctrica en el país.

El municipio con mayor
necesidad de cobertura es Uribia, ya que el 94% de sus hogares no cuentan con
este servicio.

Las inversiones que
realizará el Ministerio de Minas y Energía, trazarán un antes y un después en
el sector para el Departamento.

Asimismo, al tratarse
de soluciones fotovoltaicas, se estará cumpliendo con el objetivo nacional de
incrementar significativamente la participación de las Energías Renovables en
la Matriz de Generación Energética del país

                                                                Publicidad



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *