Galardón de oro para la salud mental en el 2020

 

Galardón de oro para la salud mental en el 2020

Foto: Yesinia Gámez Mendoza



Por: Yesenia Gámez Mendoza

El 2020 ha sido un año de relucir, destacar y consentir la
salud mental, muy a pesar de que los estudios de psicología se remontan al año
1879 cuando el fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–1920) fundó
el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig,
Alemania y que esta fecha sea considerada el referente histórico que marca el
surgimiento de la psicología como una rama separada de la filosofía, hoy
podemos evidenciar otro auge significativo de esta ciencia; pero adicionalmente
vale la pena remontarnos a 1961, año donde se dan los primeros pasos de la
salud mental.

Es de anotar que año tras año, específicamente en los últimos
10 años, la salud mental aflora de manera elegante y distinguida en nuestra
sociedad, pero sin duda alguna su galardón de oro lo recibe en el 2020 en medio
de una pandemia, un momento crítico en el que 
el ser humano de manera coercitiva empieza a generar cambios y
transformaciones desde el interior hacia el exterior permitiendo el
resurgimiento de la psicología como ciencia fundamental al mismo nivel de la
medicina para aportar al cuidado, el bienestar y la conservación de la vida.

Cuando digo que salió a relucir quiero expresar que ya lo
único importante en temas de cuidado no puede ser el virus, su sintomatología y
sus consecuencias; tener que lidiar con todas las limitaciones, oportunidades y
procesos de adaptación que surgieron a raíz de este virus: como el encierro, el
trabajo en casa, limitaciones de salidas, de socialización, las distancias, las
clases virtuales, los cierres de empresas, el desempleo, las irreparables
pérdidas humanas, entre otras.

Empieza a cobrar alta importancia el establecer acciones
personales y familiares para mantener la calma, el bienestar y el equilibrio
mente-cuerpo. Nunca me cansaré de recordar una frase de la primaria que indica
que somos seres sociales por naturaleza y en este momento limitar esta
sociabilidad influye directamente en nuestra naturaleza humana con un alto
potencial de generar afectaciones mentales, vale la pena aclarar que la salud
mental no es solo la ausencia de enfermedad mental… la salud mental va mas allá
buscando siempre mantener estados completos de satisfacción en las personas,
bienestar físico, mental y social en el cual el individuo es consciente de sus
propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida y tiene
el control y la capacidad para conocerse y autorregularse.

Es momento de destacar esa maravillosa ciencia que estudia la
mente y al ser humano como un ser biopsicosocial, la cual ha permitido
facilitar estrategias que aporten insistentemente al logro de un  equilibrio personal resaltando la
interrelación entre el cuerpo y la mente como una relación recíproca que debe
mantenerse de manera alterna para  cuidar
la vida, ya no podemos hablar de mente y cuerpo de forma independiente, son bebés
gemelos que se requieren el uno del otro mientras están en su vientre materno
compartiendo un mismo espacio para garantizar su estabilidad y buen desarrollo.

Hoy por hoy somos seres transformados, continuamos siendo
humanos con bases naturales arraigadas eternamente, pero transformados desde
nuestra conciencia, desde nuestra visión del mundo, desde el valor distinto que
podemos hoy otorgar a personas, momentos, situaciones, lugares etc., hoy cada
uno de estos se ha resignificado en nosotros 
y permitir en este tiempo la reflexión y el autoconocimiento es
permitirme actuar de manera más consciente, viviendo un presente a plenitud y
enfocados en conservar esenciales que nos movilicen a cambios necesarios en
nuestro afán de vivir.

Hay que reconocerlo y
exaltarlo la salud mental logra su galardón de oro en el año 2020 en medio de
una pandemia, con la certeza de que un gran número de personas caminan un mundo
nuevo con el objetivo de aportar, de construir, de trabajar en equipo, de visionar
un mundo para todos conservando sus propiedades y de seguir una vida mas plena
y feliz generando estrategias personales para afrontar diversas situaciones que
garanticen nuestro bienestar biológico, psicológico y social identificando cada
uno de estos componentes como un todo donde afectarse en uno conlleva a la
afectación de los otros.

Galardón de oro para la
salud mental quien vestida de gala se sigue haciendo notar apetecida por los
seres humanos que hoy somos mas conscientes de los esenciales mínimos para un
desarrollo humano

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *