Veintiséis
años de la partida de Juan Humberto Rois Zúñiga, “El fuete del Acordeón”
Por: Alcibiades Nuñez,
anuma60@gmail.com
Este 21 de Noviembre se
cumplen veintiséis años del Fallecimiento de Juan Humberto Rois Zúñiga
”Juancho”, en el año de 1994 donde perdió la vida en un accidente aéreo,
junto al piloto Pedro José Monsalve, sus compañeros Rangel Torres y Eudes
Granados, cuando se dirigían a tocar una parranda en la población de ”El
Tigre”, Estado Anzoátegui, debido a que el pequeño aeropuerto donde iban a
descender cerraba a las 8:00 de la noche, y ellos llegaron mucho después, el
piloto estaba con mucha dificultad para poder aterrizar, porque estaba
lloviendo, había tempestad y oscuridad, lamentablemente la avioneta chocó
contra el pavimento dejando a sus ocupantes gravemente heridos, los cuales
fueron trasladados al hospital de Zambrano Barcelona, con el resultado fatal que
ya conocemos. Juancho, Eudes Granados y Rangel Torres fallecieron horas
después.
De Juancho Rois,
podemos decir que nació en San Juan del Cesar, el 25 de diciembre de 1958, hijo
de Juan Manuel (El Negro) Rois y Dalia Zúñiga Vega, hermano de José Gregorio,
Javier, Jorge Enrique y Gisela, desde muy temprana edad le gustaba el acordeón
ya que, a la edad de 4 años, en casa de su tía Nelly en Bogotá ya interpretaba
la Piña Madura, en vista de esto su padre de crianza Purito Canova, le compra
su primer acordeón donde interpreta varias canciones de su ídolo Alfredo
Gutiérrez.
Realizó su Bachillerato
en El Colegio El Carmelo al lado de sus amigos, Fellin y patico Gámez, Alberto
Gómez, Jaime Alario Daza, Hermes Amaya, Poncho Mendoza, Talo Pérez y Álvaro
Álvarez, allí participaba en los diferentes eventos cívico y culturales como
Izadas de banderas, Centros literarios, Fiestas del colegio y semana cultural.
En el año de 1977,
Israel Romero conoce a Juancho, quien le presenta a Juan Piña y es así como
graban “El Fuete” y en 1978 “El Azote Vallenato”, en el año de 1978 al lado de
Diomedes Díaz, llevan al acetato uno de los mejores álbum musical “La Locura”,
en el año de 1979 graba con Elías Rosado “La Fuetera”, luego se une con el
Jilguero Jorge Oñate y realizan varios álbum como “Paisaje de Sol” en 1980, “El
Ruiseñor de mi Valle” en 1981, “13 Aniversario” en 1982, “El Cantante” en 1983,
“Canto y tradición” en 1984, “El cariño de mi pueblo” en 1985, luego lo llama
el Cacique de la Junta Diomedes Díaz y graban nuevamente en 1988 “Gano el
folclor”, “el Cóndor herido” en 1989, “Canta conmigo” en 1990, “Mi vida
musical” en 1991, “El regreso del cóndor” en 1992, “Titulo de Amor” en 1993, y
“26 de Mayo” en 1994.
Juancho conoce en
Bogotá a la Monteriana Jenny Dereix, de la cual se enamora y se casa con ella
el 16 de octubre de 1994, en la iglesia San Pablo Apóstol de Montería, de esta
unión nació Juan Humberto Rois Dereix, actual concejal de Montería y estudia
derecho en la Universidad Pontificia Bolivariana.
En la década del 90
aparece el Juancho compositor con canciones de su autoría como: “Yo soy el que
te quiere”, “Adiós que te vaya bien”, “Por qué razón”, “Acabaste con mi vida”,
“Señor doctor”, “Señor locutor”, “Las notas de Juancho”
Juancho era un gran
artista, buen acordeonero, excelente compositor y sobre todo era un amigo
incondicional, nunca lo vi en estado de embriaguez, jamás lo vi discutiendo con
nadie y dejó amigos y seguidores en todos los continentes.
En la vivienda de la
señora Dalia Zúñiga Vega, cada 21 de noviembre se reúnen amigos y familiares
para recordar a Juancho, ese gran acordeonero que le dio muchas glorias a su
familia y al folclor vallenato, ya que fue un músico que además de ser creativo
era una persona muy culta, amable y de buen trato con los demás, la señora
Dalia en su casa tiene un cuarto especial, donde conserva varias fotografías de
Juancho al lado de familiares y artistas, dialogando con su hermano José
Gregorio Rois, me comentó que hay el proyecto de crear allí el Museo de Juancho
Rois Zúñiga.
Conversando en la
vivienda de Gregoria Bolaños y Carlitos Rois “Caroi”, con Jorge Rois, Hermes
Francisco Daza y Luis Alberto “Beto” Jiménez, quien se desempeñó como Director
de la Caja Agraria por muchos años, él me dijo que Juancho Rois le prometió que
todos los años haría una fiesta de fin de año a esa entidad y es así como el 30
de Diciembre de 1993, Juancho se presentó con su amigo Fellin Gámez, José
Hilario Gómez, Rodrigo Corzo, José Manuel Pitre “Changa” y presentaron un show
musical, cantando su canción favorita “señor locutor”, donde deleitaron a todos
los funcionarios de Caja Agraria en la ciudad de Fonseca