Cerrejón ha registrado 115 especies de árboles en
el laboratorio de bosque seco tropical
Cerrejón ha registrado 115 especies de árboles en su
laboratorio de bosque seco tropical. El proyecto consta de una plataforma de
diez hectáreas, en donde centímetro a centímetro, se han registrado más de
17.900 árboles, los cuales se encuentran debidamente marcados e identificados
para su seguimiento y monitoreo.
La megaparcela permanente es la más grande para este
ecosistema en el país y es un referente para el monitoreo a escala del
comportamiento del bosque seco tropical en contextos de cambio climático para
el caribe colombiano. El laboratorio permite comprender la función, dimensión,
estructura, evolución y características generales de las especies monitoreadas
para fortalecer las acciones de conservación y restauración que realiza la
empresa.
Dentro de los principales objetivos de investigación a
desarrollar en el marco de la megaparcela, se tiene el comprender la dinámica y
respuestas del sistema natural al cambio climático, establecer metas y orientar
los procesos de rehabilitación y restauración ecológica en el país.
“Nuestro laboratorio para el monitoreo del bosque seco
tropical es el único con estas características gestionado por una empresa
privada en Colombia. Esto es una demostración del compromiso para generar
conocimiento científico de gran utilidad para la recuperación y conservación
del bosque seco y, al tiempo, proteger una de las áreas mejor conservadas de
este ecosistema en el país. El laboratorio, además, hace parte de la Red de
Investigación y Monitoreo del Bosque Seco Tropical en Colombia y de la Red
Mundial de Monitoreo de Ecosistemas Boscosos”, afirmó Luis Madriñan, gerente de
Gestión Ambiental de Cerrejón.
Además del laboratorio del bosque seco tropical, la compañía
ha realizado otras iniciativas para la protección de este ecosistema como la
siembra de más de 2 millones de árboles nativos, más de 4.900 hectáreas de
áreas en rehabilitación, el establecimiento de acuerdos de conservación y la
creación de la red de viveros de bosque seco más grande de La Guajira. El
principal propósito de Cerrejón es contribuir a la conformación de un corredor
biológico de más de 25.000 hectáreas entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la
Serranía del Perijá.
Con el desarrollo de este tipo de iniciativas, la empresa
contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11:
Ciudades y comunidades sostenibles, 13: Acción por el clima y 15: Vida de
Ecosistemas Terrestres, que buscan principalmente contribuir a erradicar la
pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.