San Juan del Cesar: Álvaro Diaz Guerra rindió
informe de cuentas públicas 2022
Este miércoles 12 de julio, el alcalde de San Juan del Cesar,
Álvaro Díaz Guerra, junto a su equipo de trabajo y más de 150 personas, que
representaron a las fuerzas vivas del municipio, rindió cuentas de su gestión
durante la vigencia 2022.
En un escenario de control social participativo, el burgomaestre
sanjuanero aprovechó para hablar sobre la ejecución de los recursos públicos y
los proyectos de inversión social de una gestión transparente, que hace público,
lo público, para fortalecer la democracia participativa.
A continuación describiremos apartes de lo expuesto por Díaz
Guerra, de lo alcanzado en su tercer año,
de una gestión administrativa transparente, innovadora y con moralidad
pública.
Modelo integrado de planificación y gestión – mipg
y formulario único de reporte y avance de la gestión – furag
Hoy con nuestra idea motivadora de cambio, en la evolución
del desempeño institucional, el municipio ha venido mejorando ostensiblemente,
con un puntaje obtenido en 2018 de 52 puntos, en el 2019 con un puntaje de 44.5
puntos, en el 2020 obtuvo un puntaje de 91,2 y en año 2021 obtuvo su mayor
puntaje en sentido ascendente con 94 puntos, garantizando el premio nacional de
alta gerencia otorgado por Función Pública y Presidencia de la República por
segunda vez consecutiva.
Contratacion
En la vigencia 2022 se celebraron 13 contratos en la
modalidad de mínima cuantía, por valor de $263.902.789; 167 contratos de
prestación de servicios profesionales y de apoyó a la gestión, por valor de
$5.334.472.401; 10 contratos por licitaciones públicas, por valor de $
36.324.405.037; 6 contratos por
selecciones abreviadas por valor de $ 326.141.502 y 9 por concurso de méritos,
por valor de $ 2.236.476.620 para un total de 205 contratos por valor de
$ 44.455.650.349
Presupuesto municipal
Los resultados de la vigencia, evidencian que el presupuesto municipal fue
ejecutado de manera satisfactoria pues de los $68.427.031.960,20 con que
culminó la apropiación para el año 2022, fueron ejecutados $62.160.724.405,19
de pesos, reflejando esto el esfuerzo de tipo administrativo de las diferentes
dependencias por garantizar que los recursos de inversión pública, se materializaran en los objetivos
planificados para el año, dando así cumplimiento a las metas del Plan de
Desarrollo.
Los recursos fueron predominantemente enfocados a la
prestación de servicios para la comunidad, sociales y personales, con una
inversión de $54.869.170.678,25 equivalente al 88,26% de los compromisos,
predominando en los sectores de Salud, sector de agua potable, saneamiento
básico y servicios masivos domiciliarios, siendo esto evidencia de las
prioridades de nuestro gobierno en términos de la preocupación por la calidad
de vida y bienestar y el cierre de brechas de la población Sanjuanera en la
vigencia 2022.
Somos municipio pdet
En los tres años y medio (3 1/2) de nuestro gobierno, hemos
logrado la aprobación y asignación de recursos a siete (7) proyectos por valor
de $25.536.925.167,00. En el municipio de San Juan del Cesar en el año 2021 se
terminó la ejecución de 3 proyectos PDET, el primero es “MEJORAMIENTO DE
VÍAS TERCIARIAS EN EL MARCO DE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO FINAL PARA LA PAZ A NIVEL NACIONAL (PDET)” por
un valor de $ 1.205.080.568 y el segundo proyecto es “IMPLEMENTACIÓN DE
SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AUTÓNOMOS, PARA LA
ENERGIZACIÓN DE VIVIENDAS RURALES EN ZONAS NO INTERCONECTADAS, por un valor de $ 9.559.061.416. Y por
último, el proyecto “Implementación del Plan de Ordenamiento Social de la
Propiedad Rural, el cual se realizó con un Convenio de Cooperación con la ART
operado por la FAO.
Así mismo, se terminó la ejecución de un proyecto financiado
con los recursos de asignación para la paz, es decir, recursos gestionados
desde los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, que fue, la
construcción de pavimento rígido para mejorar el acceso al corrregimiento de
Guayacanal, por un valor de 3.138.817.372 pesos.
– Instalación de 127 unidades fotovoltaicas, que beneficia a
más de 508 familias de la zona rural.
– Fortalecimiento de la economía campesina rural a través del
fortalecimiento del cultivo de fique; beneficia a 300 familias.
– Mejoramiento y Mantenimiento del corredor productivo,
entrada Boca del Monte – Los Tunales.
-Implementación de sistemas fotovoltaicos para en zonas no
interconectadas, por un valor de 24.452.309.071 pesos.
– Otra gestión notable fue la aprobación de más sistemas
fotovoltaicos en zonas no interconectadas por un valor de $ 24.452.309.071.
Los 38 proyectos
radicados en los PDET, suman $ 441.805.079.741, de los cuales en el 2022 se
ejecutaron 14.733.211 y para el 2023 se están gestionando 35.209.524.
Nuestra gestión sobrepasa los ochenta mil millones de pesos
en obras, financiadas 25 mil quinientos millones por el Ocad-paz, 35 mil
millones por el Departamento de La Guajira y el resto con recursos propios.
Actualmente tenemos 17 frentes de trabajo en obras que muchas
de ellas se contrataron en el año 2022. En el Sector de Recreación y Deportes,
Parques para la gente, son cuatro parques que se construyen en iguales frente
de trabajo con recursos de regalía y Fonpet y la impronta de la gestión del
alcalde, son ellos Bolivar, Santander, Las Tunas y La Escuela Normal.
En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, tres
frentes de trabajo para completar siete, son ellos, el Alcantarillado de
Guayacanal, Corral de Piedras y Zambrano; igualmente el acueducto de Zambrano y
Veracruz.
Del mismo modo, se construye el mejoramiento del cementerio
municipal y La Morgue para dignificar el manejo de cadáveres y cerrar brechas,
en el sector salud y completar ocho frentes de obras.
En el sector salud, también se construyen 2 parques
biosaludables con logosímbolos en Los Pozos y el Tablazo; al igual que se
apoyaron a deportistas y escuelas de fútbol y patinaje para incentivar a la
juventud a que practiquen un deporte; se le brinda apoyo a la cultura, a la
educación y a la inclusión social.
Díaz Guerra y algunos de sus secretarios respondieron a los
interrogantes de algunos asistentes.
El evento terminó con la presentación de la agrupación
musical del centro acuícola del SENA, que se forman gracias a al apoyo que le
brinda la administración municipal Momento de Cambio.