Cerrejón
aportó más de 11.000 millones de pesos para reducir el riesgo de contagio del
covid-19 en la guajira durante 2020
Cerrejón, a pesar de
las dificultades atravesadas durante el 2020, aportó a La Guajira más de 11.000
millones de pesos para frenar el avance del COVID-19. La compañía, que orientó
esfuerzos y recursos en tres grandes frentes: ayudas humanitarias, mejoramiento
de la infraestructura del sector salud y entrega de agua, buscaba contribuir
para que las comunidades pudieran llevar a cabo la cuarentena estipulada por el
gobierno nacional y evitar la propagación de la enfermedad.
Durante los días de
confinamiento, Cerrejón entregó 50.000 mercados, que beneficiaron a cerca de
350 comunidades, así como elementos de protección e higiene, entre los que cabe
mencionar 25.000 tapabocas para comunidades vecinas a la operación. Asimismo, la
empresa distribuyó más de 29 millones de litros de agua.
Con respecto al
fortalecimiento del sector Salud en La Guajira, Cerrejón entregó cerca de
100.000 insumos médicos, que incluyeron tres respiradores mecánicos y 400
equipos entre camillas, monitores fetales, monitores vitales,
electrocardiógrafos, entre otros, para los hospitales de Riohacha, Albania,
Barrancas, Fonseca, Hatonuevo, Maicao y Uribia. Así mismo, fue clave la
donación de transformadores de energía para
Fonseca y Hatonuevo y una planta eléctrica nueva para el hospital de
Barrancas.
Uno de los mayores y
más significativos aportes para las comunidades y poblaciones del departamento
de La Guajira, lo constituye la donación del primer laboratorio de biología
molecular para realizar pruebas serológicas y PCR para la detección del
COVID-19.
“El laboratorio de
biología molecular del hospital de Maicao es el primero que tenemos con estas
características en La Guajira. Es una instalación que beneficia directamente a
toda la población del departamento ya que permite realizar pruebas tanto para
detectar el COVID-19 como para otras enfermedades. Además, Cerrejón apoyó el
entrenamiento de los técnicos y entregó miles de pruebas para ayudar en la
estrategia departamental para reducir el riesgo de contagio entre los guajiros
”, afirma Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.
Ola invernal
Cerrejón también estuvo
presente durante la ola invernal presentada en los últimos meses del año, y que
afectó de manera especial al municipio de Uribia. En coordinación con la
fundación Fondecor, del fondo de empleados de Cerrejón, se donaron 45 toneladas
de alimentos no perecederos y 430 colchonetas para los damnificados,
adicionalmente se entregaron 500 kits de aseo, 18.000 pañales, cremas y leche
en polvo. Así mismo, la empresa puso a disposición a un equipo de ingenieros
expertos y maquinaria, que facilitaron la salida de aguas mediante el drenaje y
mejora de puntos críticos. Posteriormente se apoyó con la fumigación en 19 barrios
altamente afectados para disminuir los impactos que normalmente siguen después
de este tipo de inundaciones y que impactan la salud.
“2020 ha sido un año
difícil para todos. Apoyar a La Guajira fue un compromiso que cumplimos con
responsabilidad al aplicar estrictos protocolos de bioseguridad en la entrega
de todas las ayudas, para reducir el riesgo de contagio del COVID-19. Ahora,
con el nuevo año, esperamos superar todas las dificultades para que podamos
seguir apoyando a nuestros trabajadores, sus familias y la Guajira, al tiempo
que aseguramos la sostenibilidad de Cerrejón”, concluye Juan Carlos García
Otero.




