Corte rechazó
denuncia contra Petro y Bolívar por protesta social
Cortesía: NS
Corte Suprema de
Justicia, a través de la la Sala de Instrucción, rechazó las denuncias
presentadas contra los congresistas Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, por hechos
relacionados con la protesta social que inició el 28 de abril. Por consiguiente
no se abrirá investigación contra los implicados.
De acuerdo con la denuncia
los congresistas y algunos integrantes del ‘Comité de paro del 28 de
abril’ habían desencadenado “actos de
vandalismo, violencia, disturbios, (…) atentados contra la vida e integridad
personal de miembros de la Fuerza Pública”, violando además las medidas de
aislamiento por el coronavirus.
En esta denuncia
también hay implicado un ciudadano por los presuntos delitos de concierto para
delinquir, abuso de autoridad, terrorismo y extorsión.
La CSJ determinó que
las razones de las denuncias “eran tan abstractas” y sin seriedad, que no
podían constituirse como hechos para iniciar un proceso penal.
La denuncia que fue
radicada vía correo electrónico el 27 de mayo, por los abogados Víctor Mosquera
Marín y Bernardo Jaramillo, cuestionaban acciones el uso del senador de su
cuenta de Twitter para difundir noticias falsas sobre la responsabilidad del
personal Escuadrón Móvil Antidisturbios en agresiones y homicidios de civiles
en lo que va del paro nacional.
Del mismo modo los
abogados denunciaron que las publicaciones de Bolívar ha ocasionado que varios
miembros del partido Centro Democrático reciban amenazas en los hacen temer por su seguridad, la de su
familia, y que les impiden ejercer sus actividades políticas libres de coacción
e intimidaciones”.
En ese sentido, la
Corte Suprema de Justicia explicó que “tampoco hay un planteamiento claro sobre
el cuál se puedan predicar posibles conexiones de causalidad o de imputación
entre los aforados denunciados y las vulneraciones de diverso tipo a las que se
hacen referencia”.