Cerrejón se vinculó a la segunda edición del data challengue que realiza la universidad del norte

 

Cerrejón se vinculó a la segunda edición del data
challengue que realiza la universidad del norte

Cerrejón se vinculó a la segunda edición del Data Challengue,
que realiza la Universidad del Norte de Barranquilla, el cual tiene como
propósito identificar a estudiantes universitarios que se encuentren
interesados en plantear soluciones para afrontar los retos de biodiversidad de
la región.

Con su labor, los estudiantes contribuirán, a través del uso
de técnicas estadísticas, del análisis, modelación y la ciencia de datos, a
registrar e identificar especies de fauna y flora en plataformas como el Sistema
de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia), para contribuir
a brindar acceso libre a la información sobre la diversidad biológica del país
y a la construcción de una sociedad sostenible.

“Los datos son la base de todo y, desde Cerrejón, generamos
miles de datos de diferente índole que nos permiten conocer y apropiarnos de la
diversidad biológica de los territorios donde operamos. Nuestra empresa es la
primera en La Guajira y la tercera en el país en aportar más datos sobre biodiversidad
en Colombia, por ello, para potencializar los esfuerzos de nuestros expertos,
nos sumamos a este tipo de iniciativas, vinculando a profesionales del área
para que contribuyan a analizar, entender y encontrar patrones en esos datos
para la toma de decisiones acertadas en los ecosistemas de la región, así como
impulsar la ciencia ciudadana participativa”, afirmó Luis Madriñan, gerente de
Gestión Ambiental de Cerrejón.

El ejercicio participativo, denominado “Otra mirada desde los
datos a la biodiversidad del Caribe Colombiano”, se desarrollará por parte de
estudiantes de pregrado de diferentes carreras de la universidad, mediante
clases orientadoras teórico – prácticas y la presentación de propuestas de
soluciones para afrontar los desafíos que afronta la biodiversidad en la
región.

Cerrejón puso a disposición de la Universidad y de los
estudiantes los datos de biodiversidad registrados, con el fin de orientarlos
acerca de cómo se ha comportado la biodiversidad en el Valle del rio Ranchería
durante los más de 30 años de monitoreo que la empresa ha realizado en este
lugar, y de esta manera dar respuesta a interrogantes con respecto a su
biodiversidad y lograr orientar las investigaciones realizadas.

Gracias a este tipo de iniciativas, la compañía ha
identificado cientos de especies de fauna y flora, las cuales periódicamente
son publicadas para todos, en el SIB-Colombia, donde ya se han compartido más
de 197.000 registros con 194 citaciones en publicaciones científicas,
contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
ONU 11: Ciudades y comunidades sostenibles; 13: Acción por el clima y 15: Vida
de ecosistemas terrestres.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *