Por qué es
bueno comer papaya todos los días
La papaya es conocida
como una fruta de consumo de origen Centro-Americano. Proveniente de la Carica
papaya, una especie de planta de la familia de las caricáceas, tiene
propiedades idóneas para facilitar la digestión de los alimentos de difícil
asimilación.
Gracias a su alto
contenido de papaína (una clase de enzima exclusiva de la papaya), el uso de la
papaína es amplio en la industria alimenticia como consecuencia de sus
beneficios fisiológicos y digestivos.
Es originaria de los
bosques de México, Centroamérica y del norte de américa del sur; la planta de
papaya se cultiva en la actualidad en la mayoría de los países de la zona
intertropical del orbe.
La papaya establece su
producción más grande ubicada en la india, con más de 4000 toneladas producidas
al año. Los países productores que le siguen vienen siendo Brasil, indonesia,
la republica dominicana y Nigeria.
Propiedades
impresionantes de comer papaya cada día
Es eupéptico-digestivo,
coadyuvante de la cicatrización; antiinflamatorio, antihelmíntico. Las semillas
son emenagogo -remedio que estimula el flujo sanguíneo de la pelvis y el útero
y en algunos casos, fomenta la menstruación.
Su consumo contribuye
contra los ancylostomas -especie de nematodos que producen enfermedades
conocidas como anquilostomiasis, larvas que penetran en el cuerpo por la piel-,
áscaris -genero de nematodos ascarídidos, especies de gusanos parásitos-,
Trichuris y strongyloides. Todos los parásitos nematodos que pueden habitar el
cuerpo pueden ser combatidos eficazmente tras el uso y consumo de la papaya y
sus componentes.
Es también muy
recomendada para dispepsias hipo-secretoras, para la prevención de la
arteriosclerosis y trombo embolismos y también para parasitosis intestinal.
Tópicamente, la papaya es usada para heridas y ulceraciones tróficas con restos
inflamatorios o necróticos y también para forúnculos.
Beneficios
directos de la papaya
Los beneficios de la
papaya son extensos y variados; a continuación hacemos referencia a los más
significativos de ellos:
Alto
contenido nutritivo
Posee altos contenidos
de las vitaminas B1, B2 y B3 (también conocida como niacina), que regulan el
sistema nervioso y también regulan el aparato digestivo. Contiene de igual
manera vitaminas A y C.
Por otro lado, es rica
en minerales como calcio, fosforo, hierro, sodio azufre, silicio y potasio.
Además, contiene fibra, lo que mejora la digestión, y tiene bajo valor
calórico, haciéndola ideal para las dietas (cerca de 40 calorías por 100 gramos
de fruta).
Presencia de
licopeno
Posee licopeno, el cual
ha demostrado reducir notablemente la incidencia de patologías cancerosas de
pulmón, próstata y del tracto digestivo, cardiovasculares y del envejecimiento;
también previene el síndrome de degeneración macular, principal causa de
ceguera por envejecimiento.
¿Sabes que
contiene ácidos grasos omega-3?
Son muy conocidas las
cualidades digestivas de la papaya, pero ¿sabes que también es muy buena para
el corazón? Aunque no es del todo conocido por muchos, posee omega-3 los cuales
son un conjunto de ácidos grasos esencialmente polinsaturados.
Lo interesante de ésta
sustancia es que los humanos no pueden fabricar esos a partir de otras
elementos; estos se encuentran en tejidos de ciertos pescados y en algunas
fuentes vegetales y frutas, como en la papaya. Es decir, contribuye a la salud
del corazón.
Buen aporte
de vitamina E
Posee vitamina E que es
liposoluble y una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos, la
cual también mejora el sistema circulatorio. Además posee propiedades
antioxidantes, propiedades oculares, contribuye a la prevención del Parkinson,
regula los niveles de colesterol, promueve el crecimiento del cabello y evita
la demencia en la vejez.
Aporta
papaína
Su cáscara y su carne
contiene una sustancia, la papaína antes mencionada, que tiene múltiples usos:
para tratar males hepáticos y dolores lumbares, se usa medicamente para disipar
dolores del disco intervertebral y como suplemento dietario por su capacidad de
favorecer el proceso digestivo.
Otras
cualidades increíbles de la papaya
Además de los
beneficios indicados anteriormente, también aporta las siguientes propiedades
cuando es consumida diariamente:
Fortifica el músculo
cardiaco. Protege la piel y cabello y
también promueven el crecimiento de éste.
Tiene propiedades astringentes.
Ayuda a tratar problemas nerviosos tales como la hiperactividad, estrés
y/o insomnio. Ayuda al tratamiento de la
obesidad. Puede tener una buena
influencia durante el embarazo. Aumenta
considerable en el tiempo de coagulación de la sangre, lo cual reducirá el
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a un nivel sumamente bajo.
Cómo comer la
papaya
La papaya puede ser
comida además de como fruta o jugo. Acompañar variados tipos de platos y
bebidas en forma tales como batidos de papaya, crema de papaya, mermelada de
papaya y dulce de papaya te brindará un menú más extenso y saludable en tu día
a día.
Por otro lado, la
papaya con yoghurt es un postre tremendamente conocido y popular, que aporta
increíbles beneficios para la salud. Por ejemplo, es ideal desde un punto de
vista nutritivo, mientras que ayuda a reforzar las defensas y además aporta
excelentes cualidades para el tránsito intestinal y nuestra salud digestiva.
Además, las papayas se
pueden comer estando maduras; esto es cuando no posean ninguna marca en la piel
que indique que puede estar dañada por dentro, y también estando verde (sin
madurar) dependiendo del uso específico que se le vaya a dar. La papaya viene
siendo una de las frutas con mayor número de beneficios los cuales se pueden
aprovechar tras su consumo diario.