Premio de Periodismo Cerrejón: reconocimiento al periodismo guajiro y su papel en la reactivación económica del departamento

 

Premio de Periodismo
Cerrejón: reconocimiento  al periodismo
guajiro y su papel en la reactivación económica del departamento


La XIX versión del
Premio de Periodismo Cerrejón destacó nuevamente la labor periodística en el
departamento e hizo un homenaje a los profesionales del periodismo que han sido
protagonistas de la reactivación económica de La Guajira.

“Lo primero es felicitarlos.
Hoy 9 de febrero conmemoramos en nuestro país el día del Periodista y, en
Cerrejón, aprovechamos para hacer este homenaje a su labor. Un homenaje que en
2021 cumplió 19 años, reconociendo la labor de los que son un importante actor
de la realidad y el acontecer guajiro”, 
afirmó durante el evento, Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.

El premio contó con un
jurado calificador conformado por los reconocidos profesionales, Sol Suarez
Jaramillo, periodista de temas económicas de Caracol Noticias, Nancy Gómez,
Directora del Programa de Comunicación Social de la Universidad del Norte y
Sergio Llano, Doctor en Comunicación, investigador y escritor.

“Felicitar a todos los
periodistas en su día, que este título sea un orgullo para cada uno de nosotros,
llevarlo de la forma más transparente y precisa posible. Quisiera felicitar a
todos los que participaron, por supuesto a los que ganaron. Tuve  el placer de revisar los trabajos, verlos,
leerlos, escucharlos y  estoy realmente
sorprendida, el periodismo regional es un periodismo de calidad, de contexto y
de datos y la verdad eso es lo que necesita un país como el nuestro”,  afirmó Sol Suarez Jaramillo, miembro del
jurado calificador.

Ganadores:

Prensa
Escrita

Primer lugar: Sandra
Guerrero, por su trabajo “Café con aroma de mujer guajira” publicado en El
Heraldo.

Segundo lugar: Daily
Curiel por su trabajo “La sudamos en la pandemia” publicado en la revista
Gacela.

Radio

Primer lugar: Edilberto
Vital por su trabajo “Educación virtual, más pena que gloria” trasmitido en
Fonseca Stereo

Segundo lugar: Ruth
Mendoza por su trabajo “Déjennos trabajar: el grito de auxilio de los
vendedores informales en San Juan” trasmitido en VIVA FM

Medio
Digitales

Primer lugar: Betty
Martínez por su trabajo Colombia: pueblo indígena wayuu clama por el rescate de
los manglares de Musichi” publicado en la Tuuputchika

Segundo lugar: Matty
González por su trabajo “El Sueño De Maía” publicado en la Revista Entornos.

“Gracias a Cerrejón por
el reconocimiento al periodismo regional y al esfuerzo que hacen los
periodistas en el departamento de La Guajira. Gracias a las 42 mujeres
cafeteras que hacen parte de la Asociación de Caficultores del Perijá, a las
cafeteras de Hatonuevo a quienes entrevisté para esta nota con la que gané este
premio”,  afirmó el periodista Sandra
Guerrero, ganadora de la categoría Prensa Escrita.

“Estoy muy feliz y
emocionada porque es el reconocimiento a un emprendimiento personal que ha sido
de muchas constancia, de trabajo por las noches y es el trabajo colaborativo
que todos debemos emprender”,  afirmó el
periodista Betty Martínez, ganadora de la categoría Medios Digitales

“Muchas gracias a
Cerrejón por permanecer todo el tiempo con esta premiación y este incentivo que
nos entregan, que a pesar de que la empresa pasó por época mala, producto de la
pandemia, sigue reconociendo el periodismo guajiro”,  afirmó el periodista Edilberto Vital, ganador
del primer lugar en la categoría Radio.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *