La policía nacional capturó a seis personas en zona rural de dibulla

 

La policía
nacional capturó a seis personas en zona rural de dibulla



En el marco
institucional de seguridad rural y mediante planes de control al tráfico ilegal
de biodiversidad y control a la minería ilegal el grupo de Protección Ambiental
y Ecológica en conjunto con el grupo de Carabineros y Guías Caninos,
desplegaron un operativo en zona rural de Dibulla que arrojó la captura en
flagrancia de seis personas en las últimas horas, entre ellas de nacionalidad
extranjero.

Particulares fueron
sorprendidos en flagrancia realizando actividad minera a unos 200 metros
aproximadamente del margen derecho de la vía Mingueo – Palomino a la altura del
kilómetro 12, y sobre el cuerpo de agua conocido como Arroyo Troya sector rural
del municipio de Dibulla, sin permiso de la autoridad minero ambiental
competente.  

Por tal motivo,
procedieron en capturarlos por violación al artículo 332 código penal,
explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales y artículo 333 daño
en los recursos naturales, siendo dejados a disposición de la fiscalía URI en
turno para su judicialización.

En el lugar fueron
incautados elementos de manipulación manual y de funcionamiento para la
extracción del oro, las cuales fueron dejados a disposición de la autoridad
ambiental competente.

Dentro de los aspectos
de interés, de acuerdo a lo establecido en experticio técnico de Corpoguajira,
se pudo establecer en la base de datos de la corporación, que dichos
particulares capturados no cuentan con los permisos establecidos por la
normatividad vigente, y se evidenció deterioro medio ambiental, en las franjas
del cuerpo hídrico por la realización de socavones que debilitan el suelo, cómo
también dejar sin sustrato orgánico para el crecimiento de los árboles en el
área.

Así mismo, por la
utilización de hidrocarburos (gasolina y acpm), para el funcionamiento de
equipos y/o extracción del mineral (oro) susceptible de contaminación del
recurso agua circulante del cauce. 

Cabe resaltar, que
estás aguas son utilizadas y aprovechadas por pobladores campesinos presentes
en la zona para el consumo humano.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *