Rafael Orozco
maestre, una leyenda del vallenato
Por Alcibíades Núñez
Manjarres.
Quien iba a pensar que
ese muchacho tímido nacido un 24 de marzo de 1954, en Becerril, que andaba
igual que Hernando Marín montado en un Burrito llamado el Ñato, quien
recolectaba agua en canecas, para
distribuirlas a domicilio entre sus vecinos, que más tarde estuviera estudiando
en San Juan del Cesar, en el Colegio San Juan Bautista, del profesor Carlos
Ariza “Pelongo”, se hospedaba un semestre donde la señora Carmen Orozco
Fernández y el otro donde el señor Manuel Esteban Estrada Maestre, quienes eran
sus familiares cercanos en San Juan, ya que sus padres el señor Rafita Orozco y
la señora Cristina Maestre eran oriundos del Corregimiento de Zambrano, la
señora Cristina era hermana de los señores Reginaldo, Pedro y Daniel Maestre,
después continuo sus estudios en el colegio María Concepción Loperena en
Valledupar, donde se presentó en la semana cultural quedando como ganador,
venciendo a Adalberto Ariño, Diomedes Díaz, Octavio Daza y Juvenal Daza, allí
dio a conocer la Canción de Diomedes Díaz, titulada “Cariñito de mi vida”,
luego se trasladó a la Paz Cesar, donde termina el Bachillerato en el Colegio
“Ciro Pupo”.
En 1974 conoció al
acordeonero Emilio Oviedo, quien amenizaba una fiesta en la feria en Aguachica,
el Maestro Oviedo la voz le alcanzo para amenizar la primera tanda, allí le
pide el favor a Oviedo que lo deje cantar, Emilio le pregunto si se sabe “El
trovador Ambulante”, le respondió afirmativamente, allí se inició esta unión,
la cual permitió que grabaran dos larga Duración, luego viaja a Barranquilla a
estudiar administración de Empresas en la Universidad Autónoma del Caribe, es
invitado por dos amigos Lenin Alfonso Bueno Suarez “Leabus” y Carlos Castillo Monterrosa al cumpleaños del
Dr. Mario Ceballos Araujo Rector de la Universidad Autónoma, allí en esta
fiesta conoce al Acordeonero Israel Romero “El Pollo Isra” quien estudiaba
Derecho en la Universidad Libre, en esta parranda nace el “Binomio de Oro”, el
hecho de que Rafael estudiara Administración e “Isra” estudiara Derecho, les
facilitó el poder crear la primera empresa musical del Vallenato ya que eran
dos personas organizadas abren una oficina, le realizan contrató a cada
integrante del grupo, le pagan sus salarios y prestaciones sociales a través de
una nómina, establecen manual de funciones y procedimientos, reglamento
interno, marketing y ventas.
Rafael Orozco grabó 23
larga duración o álbum musical, en sus diecisiete años de vida artística
profesional, dos álbum con Emilio Oviedo en 1975 “Adelante” y “Con
sentimiento”, y veintiuno al lado de Israel Romero graban en 1976 el álbum “El
Binomio de Oro”, 1976 Por lo alto, 1977 Los elegidos, 1978 Enamorado como
siempre, 1979 Súper Vallenato, 1980 De caché, 1980 Clase aparte, 1981 Cinco
años de oro, 1982 Festival Vallenato, 1982-1983 Fuera de serie, 1983 Mucha
calidad, 1984 Somos el vallenato, 1985 Superior, 1986 El Binomio de Oro, 1987
En concierto, 1988 El Binomio de Oro presenta a Gustavo Gutiérrez, el poeta
vallenato, 1988 Internacional, 1989 De exportación, 1990 De fiesta con El
Binomio de Oro, 1991 De América, 1992: Por siempre (temas inéditos) todas estas
obras musicales las realizaron en la casa disquera Codiscos.
Rafael Orozco le grabó
a los siguientes compositores Hernando Marín Lacouture, Lisandro Mesa, Sergio
Moya Molina, Fernando Meneses, Héctor Zuleta Díaz, Roberto Calderón, Efrén
Calderón, Alberto “Beto” Murgas, Rosendo Romero, Israel Romero, Rafael Escalona
Martínez, Octavio Daza, Lenin Bueno Suarez, Leandro Díaz, Edilberto Daza,
Rafael Manjarrez Mendoza, Máximo Móvil Mendoza, Alejo Duran, Abel Antonio
Villa, Luis Enrique Martínez, Romualdo Brito, Miguel Morales, Deimer Marín
Jiménez, Marcos Díaz, Hernán Urbina Joiro, Alexander Oñate, Alfredo Gutiérrez,
Fabián Corrales, Calixto Ochoa, Gustavo Gutiérrez, Santander Duran Escalona, José
Alfonso Chiche Maestre, Aníbal Velázquez, Orangel “el Pangue” Maestre, Iván
Ovalle Poveda, Adolfo Echeverría, José Barros, Mateo Torres, Rita Fernández,
Fernando Dangond Castro, Luciano Guyo Fragozo, Rubén Darío Salcedo, Julio de la
Ossa, Esteban Montaño, José Vázquez “Quevaz”, Vicente “Chente” Munive y Julio
Cesar Amador.