Para efectos de reclamos, fecha de expedición de la factura de servicios públicos es diferente a la de medición

 

Para efectos
de reclamos, fecha de expedición de la factura de servicios públicos es
diferente a la de medición



De acuerdo con lo
previsto en el artículo 154 de la Ley 142 de 1994, existe el límite temporal de
cinco meses siguientes a la expedición de la factura de servicios públicos
domiciliarios para presentar las reclamaciones que se consideren pertinentes.

La fecha de expedición,
precisó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, es aquella en
que se emite el documento de cobro y está contenida en el texto del mismo. Así
mismo, es la que determina el punto de partida para contabilizar el término de
los cinco meses establecido legalmente para presentar las reclamaciones.

La fecha de expedición
de la factura corresponde a la fecha en que la empresa prestadora expide el
documento de cobro, la cual es diferente a la de lectura del dispositivo de medición
y al periodo o ciclo de facturación que se está cobrando en la misma.

Contabilización
del término

Así las cosas, la
contabilización del término para reclamar contra los actos de facturación
inicia a partir del día siguiente de la fecha de expedición de la factura y es
individual para cada uno de ellos, es decir, será a partir del día siguiente de
cada fecha de expedición que se realice el conteo de los cinco meses para
presentar el reclamo.

Este término es
perentorio, de manera que si se presenta la reclamación de una factura por
fuera de los cinco meses mencionados esta será rechazada por extemporánea y el
prestador quedará facultado para exigir el pago del valor facturado.

En todo caso, señaló la
entidad, es responsabilidad de los prestadores definir en las condiciones
uniformes del contrato los requisitos formales de las facturas, tales como
fecha de expedición, plazo y forma en que debe efectuarse el pago, así como la
información suficiente para que el suscriptor y/o usuario tenga conocimiento de
la forma en la que se determinaron y valoraron los consumos.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *