
Por: Hugues Gámez Gámez
Isaías Fragoso Gámez se convirtió en un hombre referente cuando se habla de emprendimiento y cultura en nuestro municipio. con una trayectoria marcada por la creatividad, la gestión comunitaria y el amor por su tierra, este sanjuanero logró impulsar diversas iniciativas que promovieron la identidad y el desarrollo local.
“Chay” Fragoso Gámez combinó su espíritu emprendedor con una profunda vocación cultural, a lo largo de su vida, lideró proyectos que van desde la promoción y rescate de nuestra cultura, la agricultura hasta la organización de eventos que preservan las tradiciones de San Juan del Cesar, fortaleciendo el sentimiento de amor de nuestro pueblo, Isaías representó el espíritu pujante del sanjuanero, de quienes, con esfuerzo y pasión, trabajan por mantener viva la esencia cultural del municipio mientras abren caminos hacia el desarrollo y la innovación.
San Juan del Cesar reconoce el legado de Isaías Fragoso Gámez, quien fué uno de los fundadores del barrio 20 de Julio, un emprendedor auténtico y apasionado por el desarrollo comunitario; en la década de 1960, cuando varias familias sanjuaneras soñaban con un territorio propio para vivir dignamente, Isaías fué un pionero en la invasión del populoso barrio 20 de Julio, brindando oportunidades de vivienda digna a muchas familias que acudían a aquel sector que sería de progreso.
Hoy el barrio 20 de Julio es uno de los sectores consolidados del municipio, fruto directo de la visión y esfuerzo comunitario de líderes como Isaías, su aporte ha sido ampliamente visibilizada por medios locales, y su nombre es conocido fuera de su comunidad, por sus movimientos, todos lo recuerdan como un hombre que apostó por el tejido social y cultural de su pueblo.
Desde su proyecto privado, construyó la legendaria Caseta Internacional, antes llamada Arlequín, en honor a un comediante internacional,por sugerencia de nuestro fallecido amigo Gustavo Gámez Daza, desde donde Isaías organizó bailes y eventos con conjuntos vallenatos, orquestas nacionales e internacionales convirtiendo ese espacio en punto de encuentro para ritmos y alegría, llenando de armonía y jolgorio a San Juan del cesar, así lo recuerda el pueblo en general porque surgían noches de parranda, piquerías y encuentros con artistas que le dieron al municipio un matiz cultural y festivo.
Isaías no solo fué promotor de espacios culturales, fué también un impulsor comunitario, fomentó iniciativas de limpieza de barrios, encuentros festivos y ayudas mutuas entre vecinos, así su generosa manera de actuar lo hizo ganarse el respeto de los lideres ciudadanos.
Isaías Fragoso Gámez personifica el emprendimiento con sentido social y pasión cultural, una vida dedicada al barrio, a la música y a la unión de la gente, guardaba en su corazón un modelo de compromiso que merece ser recordado y valorado por San Juan del Cesar, preservar su memoria como actor social, incluir su historia en el relato institucional del municipio,se constituye en un deber.
Lo descrito es sintetizado en su famosa frase de lucha “Como Chay no hay”
Imagenes de Isaias Fragoso Gámez “Chay”

