La comunidad manatshi inicia proyecto de artesanía producto de los acuerdos con cerrejón

 

La comunidad
manatshi inicia proyecto de artesanía producto de los acuerdos con cerrejón



La comunidad indígena
de Manatshi, ubicada en el municipio de Uribia, logró adquirir un capital
semilla conformado por hilos, para el desarrollo de negocios basados en las
artesanías tradicionales. Este proyecto se hace realidad gracias al proceso de
consulta previa adelantado con Cerrejón en virtud de lo señalado en la
sentencia T-704 de la Corte Constitucional y beneficia a las familias de la
comunidad.

“Desde Cerrejón nos
alegra ver cómo se van haciendo realidad los acuerdos firmados con las
comunidades. Aplaudimos el empoderamiento de estas en la ejecución de los
mismos y por supuesto, nos complace ver cómo esta ejecución aporta al bienestar
de tantas familias indígenas en el departamento. Estas iniciativas definidas
por las comunidades han sido una oportunidad para crear lazos de confianza con
nuestros vecinos ”, afirmó Giovanna Romero, gerente de Diálogo Social de
Cerrejón.

Para la comunidad
indígena de Manatshi el acuerdo con Cerrejón, además del proyecto de elementos
para artesanías, ha incluido tambien la adquisión de  tanques para el almacenamiento de agua y
animales bovino/caprino, enmarcados en las líneas de inversión de infraestructura
de soluciones de agua y generación de ingresos.

“Hoy estamos aquí en la
comunidad de Manatshi, con la autoridad tradicional Mantilla Pushaina para dale
gracias a la empresa Cerrejón por el cumplimiento de la Sentencia 704. La
entrega de los hilos, tanques de agua, animales ovino/caprino mediante de la fundación
Ainjawa Ainjawa”, afirmó Esther Fajardo, líder de la comunidad.

Cerrejón a la fecha ha
protocolizado 219  acuerdos con
comunidades incluidas en la sentencia T-704, y viene adelantando la
documentación para el proceso de implementación con 123 comunidades, dentro de
las cuales se ha avanzado en la definición e inicio de ejecución de más de 450
proyectos que redundan en beneficios para sus integrantes.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *