EPS son las que les deben a hospitales y clínicas, no el Gobierno.

EPS son las que les deben a hospitales y clínicas, no el Gobierno

Las que tienen deudas son las EPS y no el Gobierno. Los giros del Estado se están haciendo puntualmente.

Foto: Ministerio de Salud

Un informe de la Contraloría General de la República evidenció que a 31 de diciembre de 2024, la deuda acumulada por servicios de salud de las EPS asciende a 32,9 billones de pesos. 15 no cumplen con el capital mínimo, 14 incumplen el patrimonio adecuado y 22 no invierten sus reservas técnicas como exige la norma.

Después de que en la última semana circulara una versión falsa en Noticias Caracol y en otros medios de comunicación, en la que dijeron que el Gobierno del Presidente Gustavo Petro les adeudaba 32 billones de pesos a las clínicas y hospitales del país, se generó una respuesta inmediata del Presidente Petro, desmintiendo tal noticia y escribiendo en su cuenta de X: “La deuda con la red hospitalaria es privada, porque las EPS son privadas o controladas por privados, nunca será reconocida como deuda pública por el Gobierno, sería un robo total al erario. La deuda privada de las EPS a la red hospitalaria debe ser pagada con el patrimonio de sus dueños privados, que siempre las controlaron. La deuda es la expresión de un régimen insostenible, cada  vez que se aumentan las transferencias públicas a las EPS, no se vuelven en más servicios a sus afiliados, sino en más patrimonio de sus dueños”.

Se les ha girado con​ puntualidad

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), informó que durante mayo de 2025 giró 7,8 billones de pesos por concepto de UPC (Unidad de Pago por Capitación) para garantizar los servicios de salud de todos los afiliados al sistema.

Con destino al régimen subsidiado, los recursos girados por la ADRES en este periodo fueron 3,6 billones de pesos. Por concepto de giro directo a 3.337 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y proveedores de servicios y tecnologías en salud, los giros ascendieron a 2,9 billones de pesos, mientras que a las EPS se les trasladaron 663 mil millones de pesos.

Para el régimen contributivo se trasladaron 4,1 billones de pesos (lo que representa un aumento importante frente a abril cuando marcó 3,41 billones de pesos). 3,2 billones de pesos se destinaron directamente a 2.902 IPS y proveedores de servicios de salud. Los recursos girados a las EPS ascienden a 862 mil millones de pesos para mayo.

También le deben a los o​​peradores farmacéuticos

El informe de la Contraloría advirtió sobre una preocupante deuda de las EPS a los operadores farmacéuticos con corte a 31 de diciembre de 2024 por 2,8 billones de pesos. El ente de control planteó con preocupación que esta deuda pueda ser el argumento en la barrera de suministro de medicamentos a los usuarios, que se refleja en un aumento importante de sus peticiones, quejas y reclamos en la vigencia 2024.

Se concluye que el problema en el actual sistema de salud obedece a causas estructurales en su modelo. De 157 EPS que comenzaron, ahora hay menos de 30 y se han intervenido y liquidado más del 100, lo que deja claro que el problema no comenzó con el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, quien hoy propone una reforma al sistema de salud basado en un modelo preventivo para salvarlo.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *