Corpoguajira estará presente en la COP16

Con varios negocios verdes y presentaremos nuestra Política Pública  Intercultural de Educación Ambiental.

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira  participará activamente en la COP16, el evento más importante a nivel mundial sobre  biodiversidad, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.

La entidad aprovechará esta oportunidad para socializar el alcance de la Política Pública  Intercultural de Educación Ambiental y también hará parte de la Feria de la Biodiversidad y  la Vida, a la que asistirán varios Negocios Verdes de La Guajira.

“En la Corporación estamos listos para participar en este gran evento ambiental. En este  encuentro estaremos junto a las demás corporaciones con varios negocios verdes y en  algunos conversatorios donde daremos a conocer a los asistentes el alcance de nuestra  Política Pública Intercultural de Educación Ambiental”, expresó el director general Samuel  Lanao Robles.

María Isabel Rodríguez, coordinadora del programa de Negocios Verdes  de Corpoguajira, que en la COP16 estarán presentes empresas guajiras que son prósperas  siendo amigables con el medio ambiente, con prácticas sostenibles y mitigación de los  impactos negativos.

“Estos negocios verdes nos demuestran que la combinación entre crecimiento económico  y la sostenibilidad ambiental, sí es posible”, anotó.

Por su parte, Carolina Jaramillo, del negocio verde Sua Cocina Conciencia manifestó su  emoción porque estará participando en la COP16, en la cual presentará un show de cocina  en vivo con comida tradicional wayuu que lo realizará el chef Carlos Camacho.

“Expondremos nuestro proyecto el cual contempla claramente una cocina, pero además un  centro de reciclaje, uno de compostaje, una iniciativa educativa y deportiva social y cultural”,  explicó la emprendedora.

Recientemente el grupo de Educación Ambiental de Corpoguajira participó en el Taller  Regional Caribe: hacia una agenda ambiental urbana sectorial estratégica, que fue  preparatorio para la COP16. En el evento, realizado en Santa Marta, se evaluaron pilares  importantes en cuanto a plásticos de un solo uso, programa de ciudadanos biodiversas,  soluciones basadas en la naturaleza.

La COP16 es la Conferencia de las Partes, el órgano supremo que toma las decisiones del  Convenio sobre la Diversidad Biológica y que este año será en nuestro país.

En evento se esperan firmar varios acuerdos, entre los que están la Implementación del  Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, la Revisión del estado de  implementación del nuevo marco el Desarrollo del marco de seguimiento y el Mecanismo  multilateral sobre el  reparto justo y equitativo de los beneficios.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *