Por: Hugues Gámez Gámez
San Juan del Cesar: ¿Que dice el alcalde de la planta de sacrificio de animales para el consumo humano?
A pesar de que el gobierno nacional ordenó mediante el decreto 2016 del 22 de noviembre del año 2023, reabrir los mataderos municipales y siendo san juan del cesar considerado el municipio de mayor productividad ganadera de la guajira, pero que adolece de una planta de sacrificio animal, poco o nada ha hecho ¡ El momento es ahora ¡ para la reapertura de la que alguna vez estuvo en funcionamiento.
La falta de una planta de sacrificio de animales en san juan del cesar genera varios problemas que afectan la salud pública, la economía local y el medio ambiente, es algo que debe tener bien claro el gobierno local ¡ el momento es ahora ¡, con más razón cuando esta actividad es considerada como el segundo mayor ingreso de recursos del municipio, después del recaudo predial, lógicamente si san juan del cesar es el municipio de más actividad ganadera del departamento de la guajira.. A continuación, se detallan los principales:
Hablamos de problemas de salud pública porque es evidente que el Consumo de carne no regulada, es decir sin: Sin una planta de sacrificio con el cumplimiento de sus requisitos legal es adecuada, los animales pueden ser procesados en condiciones insalubres, eso trae como consecuencia el aumento lo que aumenta el riesgo de enfermedades zoonóticas y bacterias como E. coli o Salmonella, tal como lo señalan los profesionales de la materia.
Cuando hay la ausencia o falta de una supervisión sanitaria: La ausencia de control por parte de un profesional de la veterinaria sobre el procesamiento del proceso de sacrificio, impide garantizar que la carne sea apta para el consumo humano.
En lo que tiene que ver con el Impacto Económico o pérdida de ingresos al tesoro municipal, por no poseer una locales: Al no tener infraestructura propia, los productores locales deben enviar a los animales a municipios vecinos, lo que aumenta los costos, y reduce las ganancias y se fuga el recurso.
La competitividad del gremio local se torna limitada, porque: sin una certificación sanitaria adecuada, los productos cárnicos locales no pueden acceder a mercados más amplios ni competir en mejores condiciones.
Se producen problemas Ambientales por el manejo inadecuado de los residuos, pues Los restos de animales y desechos líquidos pueden ser llevados arrojados a lugares no autorizados, de tal manera que se puede producir contaminación contaminando fuentes de agua, como sucede en el barrio Loma Fresca con el sacrificio de especies menores.
Se desmejora la calidad de vida de los habitantes, por los olores y la contaminación asociada al sacrificio no autorizado, se desorganiza la compra y venta en el mercado público como ya es evidente en san juan del cesar, los grandes, medianos informal afectan a las comunidades cercanas.
4. Repercusiones Sociales, desorganización del comercio local: Los comerciantes y pequeños ganaderos son atacados por la incertidumbre y dificultades logísticas para procesar y comercializar sus productos cárnicos, y a todo esto súmele el descontento comunitario, La falta de infraestructura básica como una planta de sacrificio la refleja la percepción de abandono del gobierno gubernamental
En conclusión, la construcción de una planta de sacrificio en san juan del cesar moderna y regulada, cumpliendo los requerimientos del Invima, podría resolver muchos de estos problemas y de paso se promueve el incentivo económico.