Corpoguajira compartió con pescadores del Caribe  experiencias en la implementación de estrategias  para controlar el pez león

En el evento, realizado en el corregimiento de Palomino, participaron pescadores de  Bolívar, Sucre, Córdoba y La Guajira. 

Corpoguajira realizó en Palomino un encuentro  regional sobre la adopción del plan de manejo y control del pez león en el Caribe  colombiano, en el que compartió avances y experiencias relacionadas con la  implementación de estrategias para controlar esta especie invasora, con pescadores de  Bolívar, Sucre, Córdoba y La Guajira.

El evento fue liderado por el grupo Marino Costero de la Corporación y contó con el respaldo  de la Alcaldía de Dibulla, la UMATA, la secretaría de Desarrollo Económico y  Competitividad y la ACD – HOCOL. 

El propósito principal fue analizar los avances en La Guajira en relación con la Resolución  673 de 2013, que establece el plan de manejo y control del pez león en el Caribe y fomentar  el intercambio de experiencias entre pescadores de los departamentos participantes. 

María del Rosario Guzmán, coordinadora del grupo Marino Costero de Corpoguajira, calificó  la experiencia como enriquecedora porque según anotó “se conocieron todas las  experiencias de los pescadores en otras regiones, quienes expusieron cómo están  capturando, manejando y distribuyendo el pez león en sus zonas”. 

También participaron algunas mujeres comerciantes de pescados y cocineras del Caribe  que incluyen a la especie del pez león en sus recetas y distribución.

Por su parte, Oscar Delgadillo de la empresa MoAm explicó que esta especie es invasora  y causa efectos negativos para la biodiversidad, por lo que consideró importante que el  proyecto liderado por Corpoguajira.

“Compartimos los resultados del proyecto para que los pescadores conozcan las bondades  del pez león como producto alimenticio y puedan considerar esto como una oportunidad de  negocio”, señaló. 

Así mismo, Enna Gnecco, en representación de la Alcaldía de Dibulla presentó un resumen  de la Sentencia T-606 de 2015 de la Corte Constitucional, destacando el impacto de esta  especie en los ecosistemas marinos y las acciones implementadas en su municipio.

Fabián Pérez Hernández del equipo de ACD en el Golfo de Morrosquillo, en Tolú, dijo que  “es importante este espacio porque permite que los pescadores de esa zona conozcan las  experiencias y aprendizajes en este tema que los afecta de manera directa en las técnicas  de pesca”.

Finalmente, se presentó el convenio interinstitucional TAY-PIAV-001-2022, suscrito entre  Petrobras, Más Bosques y Corpoguajira, que busca fortalecer las estrategias de  conservación y manejo del pez león en el Caribe colombiano. 

Con este evento reiteramos el compromiso de Corpoguajira por fortalecer el proceso de  manejo de la especie invasora al incorporar perspectiva y mitigar su impacto en los  ecosistemas marinos y preservar la biodiversidad de la región.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *