La Guajira: “Estamos en el pico más alto de la temporada de huracanes 2024”: SAT de Corpoguajira

Transparent umbrella under heavy rain against water drops splash background. Rainy weather concept.

Entregamos algunas recomendaciones para enfrentar estos fenómenos climáticos.

El Sistema de Alertas Tempranas de Corpoguajira  informó que septiembre es el mes de mayor formación ciclónica en el Atlántico, lo que  significa que se prevé que haya un pico climatológico. Leidy Rodríguez, meteoróloga del  SAT explicó que “en estos momentos tenemos, por un lado, el huracán Francine en el Golfo  de México y en el Atlántico dos áreas con probabilidad de formación ciclónica y la depresión  tropical número siete, lo que evidencia un aumento en esta actividad”.

Aunque la temporada de huracanes de este año no ha tenido el  comportamiento pronosticado por los servicios meteorológicos internacionales, nacionales  y agencias científicas, en la última semana hubo un incremento de la actividad ciclónica en  comparación con las semanas anteriores.

“El mes de septiembre hace parte de este pico máximo de la temporada por lo que se  esperan que se registren más sistemas ciclónicos y ondas tropicales, que afectarían de  forma directa o indirecta al departamento de La Guajira, provocando más nubosidad y  lluvias”, precisó Leidy.

Añadió que las zonas de mayor fragilidad son las del centro y sur del departamento, donde  habrá más precipitaciones, por lo que deben estar alertas las comunidades que residan en  zonas de alta montaña o cerca de las fuentes hídricas, por el posible aumento de los niveles  en los ríos y las alertas por deslizamientos. 

Por este motivo, Corpoguajira recomienda no bajar la guardia y estar atentos a los  pronósticos emitidos por las fuentes oficiales, a las recomendaciones de los entes  territoriales y toda la información emitida por la entidad referente a la temporada de  huracanes.

“Esto es importante porque no se descarta que algunos de estos sistemas puedan tener  influencia, directa o indirectamente en las condiciones océano – atmosféricas en el norte  del país, las cuales suelen ser las más afectadas”, aseguró.

Adicionalmente indicó que, en lo que va de la temporada ciclónica del Atlántico se han  consolidado: la tormenta tropical Alberto, el huracán Beryl, la tormenta tropical Chris, el  huracán Debby, el huracán Ernesto, el huracán Francine y la depresión tropical siete. De  estos 6 han alcanzaron la categoría de tormentas tropical, 4 la de huracán y 1 alcanzó a  consolidarse como huracán mayor. El primer ciclón formado fue Alberto el 19 de junio y el  último disipado fue Ernesto el 20 de agosto.

El SAT de Corpoguajira entrega algunas recomendaciones para enfrentar estos fenómenos  climáticos:

Asegurar bien el techo, las ventanas y los objetos que podrían ser arrastrados por los  fuertes vientos; hacer una adecuada disposición de los residuos para evitar taponamiento  en las alcantarillas, no cruzar ríos y arroyos durante la temporada de lluvias y si vive en  zonas cercanas a ríos o quebradas, debe estar atento de las alertas que emitan las  autoridades.

En caso de inundación, desconectar los aparatos eléctricos, bajar los tacos de la luz y cerrar  las llaves de paso de agua y gas; tener a la mano los números de emergencia, preparar un  kit de emergencia, asegurar los documentos personales y establecer un plan de  contingencia con el núcleo familiar. Consultar siempre la información emitida por las  autoridades competentes.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *