Gobernación de La Guajira y Corpoguajira oficializan la aprobación de la primera Política Pública Intercultural de Educación Ambiental

 

Gobernación de La Guajira y Corpoguajira oficializan la
aprobación de la primera Política Pública Intercultural de Educación Ambiental

Tanto la gobernadora de La Guajira, Diala Wilches, como el director de
Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, 
destacaron este logro que contó con el concurso de varias instituciones.

La Gobernación de La Guajira y Corpoguajira  oficializaron la aprobación de la Primera
Política Pública Intercultural de Educación 
Ambiental de La Guajira 2023-2033: por una Guajira resiliente al cambio
climático.

Este instrumento, aprobado por la Asamblea Departamental a través de la
Ordenanza 568  del 2023, traza los
lineamientos, objetivos, estrategias y líneas de acción de la educación  ambiental en el territorio. Adicionalmente
busca crear y fortalecer una cultura ambiental 
ética y responsable con el ambiente, basada en el reconocimiento de
saberes y  conocimientos tradicionales,
el diálogo intercultural, la educación ambiental, la apropiación  social y del conocimiento, para mejorar la
relación entre los seres humanos y la naturaleza.

El proyecto de la política contó con el aval de la Gobernación de La
Guajira, la Universidad  de La Guajira,
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las administraciones  municipales y demás miembros del Sistema
Nacional Ambiental con presencia y competencias en el departamento.

El director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, consideró esta
aprobación como un gran  logro, ya que se
tiene en cuenta la diversidad étnica que hay en el departamento y porque  de esta manera se podrán enfrentar los
efectos negativos del cambio climático.

“La Primera Política Pública Intercultural de Educación Ambiental de La
Guajira tiene en  cuenta a los indígenas
de la Sierra Nevada de Santa Marta, a las comunidades wayuu, la  comunidad árabe, la zenú, los cariachiles,
los afrocolombianos y en fin todos los grupos 
étnicos con quienes vamos a elevar la conciencia ambiental en esta época
en que estamos  llamados a hacerlo por el
cambio climático”, enfatizó.

Mientras tanto, la Gobernadora de La Guajira, Diala Wilches, destacó
que, a través de esta  Política Pública
de Educación Ambiental, se fortalecerá educación ambiental en las  instituciones educativas de La Guajira, para
tener un departamento sostenible en material 
ambiental, que proteja sus riquezas naturales y con mayor ahínco el
recurso hídrico.

“Esta es una herramienta idónea para establecer una ruta en la que todos
se involucren  hacia una misma misión que
es cuidar nuestro medio ambiente. También le permitirá a los  próximos gobiernos implementar el componente
ambiental en sus programas, que es una 
exigencia a nivel nacional”, indicó.

En el marco de esta política también se fomentará y fortalecerá la
participación ciudadana  y la gobernanza
ambiental para la conservación y protección del ambiente, la apropiación  sostenible del territorio, la gestión ambiental
y la gestión y transformación de los conflictos 
ambientales locales y regionales.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *