Corpoguajira presentó en audiencia pública su gestión 2020-2023

 

Corpoguajira presentó en audiencia pública su  gestión 2020-2023

El director de la Corporación y los líderes de los procesos dieron a
conocer los logros del Plan del  Acción
de la entidad.

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira  presentó, en audiencia pública realizada en
el municipio de Maicao, los logros del Plan de 
Acción 2020-2023, destacando los hitos significativos en diversas áreas
cruciales para el  desarrollo sostenible
del departamento.

El director de la Corporación, Samuel Lanao Robles, resaltó la
construcción de 1.300  estufas
ecoeficientes en zonas rurales de Urumita, Riohacha, El Molino, Uribia, Manaure
y  Dibulla; los trabajos para el
abastecimiento de agua, que han beneficiado a 16.000  indígenas wayuu y las 39.319 hectáreas de
nuevas áreas protegidas regionales declaradas, 
la siembra de más de 4 millones de árboles en todo el departamento, la
aprobación de la  primera política
pública intercultural de educación ambiental, entre otras acciones.

“Hicimos un recorrido detallado por todas las acciones que hemos logrado
en materia de  recurso hídrico, de
ordenamiento ambiental territorial, en los ecosistemas marino costeros,  trabajos de educación ambiental, entre otros.
Son significativas las acciones que hemos 
realizado y que la comunidad guajira y especialmente la de Maicao,
conoció en detalle y  valoró, a pesar de
la situación económica de la entidad”, expresó el director al término de  la audiencia.

“Resaltamos las acciones para garantizar el acceso al agua a las
comunidades más  vulnerables, los logros
en materia de conservación de la fauna, flora y ecosistemas  estratégicos, así como el exitoso avance
registrado en los planes de manejo las áreas 
protegidas”, precisó el funcionario.

Durante este período se desarrollaron cuatro medidas de adaptación de
ecosistemas para  la protección costera
en un clima cambiante, se realizaron tres mesas contra la erosión  costera y se avanzó en las medidas de
conservación de especies de fauna marino costero  amenazadas como: tortugas marinas, caimanes,
flamencos, mamíferos marinos, tiburones 
y pepino de mar.

“Esta gestión de logros es fruto del trabajo de un equipo comprometido
que día a día le  aporta a nuestras
tareas misionales, así como a la excelencia pública de la entidad,  enmarcada en nuestras políticas de calidad y
mejora continua. Mirando hacia el futuro, 
reafirmamos el compromiso inquebrantable de fortalecer estas iniciativas
y emprender  acciones adicionales que
contribuyan significativamente a la sustentabilidad ambiental de  La Guajira, de la mano con la
institucionalidad, la sociedad civil, los sectores productivos y  todos nuestros grupos de interés”. concluyó
el director de la Corporación.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *