Artesanas de 13 comunidades vecinas a cerrejón
destacaron en expoartesanías colombia 2023
Artesanas de 13 comunidades vecinas a Cerrejón hicieron presencia, con
el apoyo de la empresa, en EXPOARTESANÍAS COLOMBIA 2023, que se realiza en la
ciudad de Bogotá desde el 7 hasta el 20 de diciembre. La presencia de las
artesanas y sus productos hace parte de los esfuerzos de la empresa para
fortalecer los oficios tradicionales de los artesanos de su área de influencia.
“Agradecer a Cerrejón por esta oportunidad. La experiencia en la feria
ha sido muy buena no solo porque hemos podido vender nuestras artesanías, sino
porque damos a conocer lo que hacemos. Los visitantes de distintas partes del
mundo se alegran por lo que creamos con nuestras manos, hemos logrado vender y,
además, se quedan con nuestra tarjetas o números de contactos para luego
hacernos pedidos y así seguimos expandiéndonos a otros países”, comentó Nelfy
Epieyu, artesana de la comunidad Cerro de Hatonuevo.
Para asegurar la presencia de las artesanas en la feria, Cerrejón
gestionó los espacios donde pudieron mostrar sus obras, los traslados para
llegar a la ciudad de Bogotá, el alojamiento y alimentación de la delegación
durante los 15 días en los que estarán participando.
“Nos alegra poder apoyar a estas mujeres artesanas pertenecientes a
comunidades vecinas de Cerrejón. La asistencia a esta feria es una muestra del
compromiso que tenemos con la cultura, con la gente, con el fortalecimiento
artesanal del pueblo wayuu. Además, es una oportunidad de generación de ingreso
para ellas, sus familias y comunidades. Seguimos haciendo equipo con las
personas artesanas de nuestro departamento”, concluyó Juan Carlos García Otero,
gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.
La delegación estuvo compuesta por miembros de las comunidades de
Jurimakal, Riritana, Yotojoroin, Koushimana, Satsapa, Chorretchon, Kamutchiwao,
Sarrutsira- Yokuyokutshi, Koushimana, Media Luna, Tripio Gacho, Provincial y
Cerro Hatonuevo, quienes además de realizar importantes ventas, han tenido la
oportunidad de enseñar a los visitantes que se interesaron en aprender sobre
los tipos de tejidos y las habilidades necesarias, así como realizar un
intercambio de saberes con artesanos de otras culturas presentes en la feria.
Expoartesanías es la feria artesanal de América Latina que busca
promover la conservación de los oficios tradicionales de nuestro país. Durante
el tiempo representan diversas culturas y tradiciones de las distintas regiones
del país y es un resultado de un programa estratégico del estado colombiano que
busca fomentar estándares de calidad en los productos artesanales con alto
contenido de diseños. Que tiene objetivo promocionar y fomentar la
comercialización de productos artesanal del país.
Con esta iniciativa, Cerrejón contribuye al cumplimiento del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico, el cual busca
promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido, crear empleos decentes
para todos, apoyar las actividades productivas, el emprendimiento, la
creatividad y la innovación, mejorar los estándares de vida.