Más de 800 personas han participado en los “puntos de
encuentro con comunidades” de cerrejón
Más de 800 personas, en cuatro eventos, ya han participado en los Puntos
de Encuentro con Comunidades (PECC) que ha organizado Cerrejón este año. Este
es un espacio de diálogo realizado en puntos estratégicos del área de
influencia, que busca fortalecer el relacionamientos entre diferentes actores
internos y de orden nacional y departamental para anticipar soluciones y
prevenir bloqueos en la operación de la línea férrea.
“Este espacio es importante para nosotros como líderes porque nos
capacita y nos prepara para informarle a los demás miembros de la comunidad
sobre lo que ocurre. También quiero la presencia de Cerrejón porque siempre ha
trabajado bien, por eso nunca me verán
incitar a un bloqueo, siempre le digo a mi gente, a mis hijos, sobrinos
y nietos que eviten tener alguna acción mal intencionada hacia la empresa”,
mencionó Víctor Epieyu, Autoridad de la comunidad Cruschoin.
A estas cuatro actividades asistieron diferentes representantes de
Cerrejón, así como funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Personería
Municipal, Procuraduría General de la Nación, Secretaría de Gobierno municipal
y departamental, Secretaría de Asuntos Indígenas municipal y departamental,
Secretaría de Educación, Casa de Justicia, Comisaría de Familia y Ministerio
del Interior. Los PECC realizados tuvieron lugar en el kilómetro 82, kilómetro
108, la bahía de la ‘S’ en el kilómetro 128 y en la cancha de fútbol de Media
Luna.
“Gracias a este encuentro con las diferentes comunidades estamos
reforzando el diálogo con Cerrejón y las demás instituciones. Estamos
agradecidos porque nos permite dialogar, nos sentimos escuchados porque en cada
punto podíamos exponer nuestras inquietudes y necesidades. Nos escucharon,
tomaron el apunte, la comunidad tuvo participación y esperamos que estos
encuentros con diferentes comunidades
sean así porque nos ayuda a solventar nuestras problemáticas internas.
Queremos que siempre esta empresa nos abra las puertas como nosotros a ella,
estaremos acá en respaldo a ella con el diálogo presente. Invito a mis hermanos
wayuu a contarles sus requerimientos y necesidades, ellos sabrán cómo resolver
de la mejor manera”, comentó Rafael Jusayu, miembro de la comunidad
Moo’uchulia.
“La importancia de este diálogo, que en nuestra lengua sería “yootüpülee”,
es que nos permite a nosotros construir nuevas estrategias, nuevas
herramientas. Quiero darle un mensaje a todas las autoridades y líderes: que
acudan a estos llamados porque nos permite a nosotros conocer y realizar mesas
de trabajo con diferentes entidades y un trabajo articulado con ellos”, afirmó
Eduardo Luis González , de la comunidad Sawachimana del kilómetro 85.
“Estamos seguros que para Cerrejón, las entidades y las comunidades, los
PECC fueron un éxito. Las comunidades visitadas fueron escuchadas, nos
sintieron cerca y les recordamos que contamos con equipos que se encargan de
gestionar sus necesidades. Fue un espacio para reforzar que el diálogo es y
será siempre el camino. Somos una empresa que escucha a los demás para entender
qué esperan de nosotros, que se esfuerza por mejorar, que cumple su palabra y
trata a los demás de manera justa y respetuosa. Agradecemos a todas las
entidades que nos respaldaron y a las comunidades que asistieron, contaremos
con más encuentros para dialogar y para hacer equipo”, concluyó Juan Carlos
García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.