La Guajira: La Procuraduría lideró mesa de trabajo con representantes de hospitales y acueductos por millonaria deuda de energía

 

La Guajira: La Procuraduría lideró mesa de trabajo
con representantes de hospitales y acueductos por millonaria deuda de energía

La Procuraduría General de la Nación lideró una reunión en la
que participaron la empresa Air-e y representantes de hospitales y acueductos
municipales que registran millonarias deudas por el servicio de energía.

El organismo de control acompaña este proceso con el fin de
articular y buscar soluciones dentro de un marco legal normativo para mitigar
riesgos que afecten la prestación del servicio de energía de estas importantes
entidades oficiales.

Dentro de los entes que registran millonarias deudas se
encuentra la empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Uribia con un total
de $2.687 millones. Aunque se han realizado varias mesas de trabajo no ha sido
posible lograr un acuerdo de pago, pese a que es el acueducto que registra
mayor deuda en La Guajira.

La empresa informó que también presentan una cartera
pendiente el Hospital Nuestra Señora del Carmen de Hatonuevo de $934 millones,
representadas en 68 facturas vencidas. Adicionalmente el Hospital San Rafael de
Albania, Hospital Santa Rita de Cassia de Distracción y Hospital San Lucas de
El Molino.

En la mesa de trabajo también se socializó que la deuda de
energía de clientes oficiales en el departamento asciende a $8.409 millones.
Ante esta situación se propuso establecer una hoja de ruta para realizar
reuniones con estas entidades con el fin de lograr acuerdos de pago.

Durante el encuentro se reiteró la disposición de la empresa
Air-e de buscar soluciones, debido a que se adelantan acciones judiciales por
el no pago, incluyendo también aquellas disciplinarias previstas en la ley.
Air-e reitera su compromiso de seguir avanzando para mejorar la calidad del
servicio y asegura que es necesario el pago oportuno del servicio para lograr
estos avances.

Para la compañía, es importante hacer un llamado a las
entidades oficiales y a los funcionarios para que honren su compromiso de
presupuestar y cancelar por el servicio de energía que utilizan para la
prestación de sus servicios.

Relaciones Externas Air-e

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *