En La Guajira, el Gobierno entrega 490 hectáreas para el pueblo Kogui y 188 para firmantes de paz

 

En La Guajira, el Gobierno entrega 490 hectáreas
para el pueblo Kogui y 188 para firmantes de paz           

• En Dibulla, la Agencia Nacional de Tierras amplía, por
quinta vez, el territorio del resguardo Kogui Malayo Arhuaco en el que habitan
18.183 indígenas.

• En Fonseca, la ANT entrega, por primera vez en el país, una
resolución de adjudicación de tierras para firmantes del Acuerdo de Paz.

Como parte de la jornada Reforma Agraria para la Vida, en la
semana Gobierno con el Pueblo en La Guajira, la Agencia Nacional de Tierras
(ANT) amplía el resguardo Kogui Malayo Arhuaco, el cual recibe tres predios que
suman 490 hectáreas más 3.067 metros cuadrados en el municipio de Dibulla, y
adjudica 188,75 hectáreas de tierra a un grupo de firmantes de paz en el
municipio de Fonseca.

El derecho de propiedad colectiva otorgado al pueblo Kogui
Malayo Arhuaco, por medio del Acuerdo 274 de 2023 de la ANT, se entrega en cumplimiento
de una sentencia de restitución de derechos territoriales emitida en septiembre
de 2022 por la Sala Civil Especializada de Restitución de Tierras del Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Cartagena.

Con esta ampliación, el Resguardo Kogui Malayo Arhuaco cuenta
hoy con una extensión total de 408.329 ha. más 8.364 m2. De esta manera, se
afianzan la protección ambiental del territorio, la revitalización cultural
colectiva, la recuperación de lugares sagrados de la Línea Negra y la
reconstrucción del tejido social, en especial de la comunidad de Tungueka.

En Fonseca

De la misma manera, la resolución de adjudicación otorgada a
excombatientes de las Farc que hacen parte del Antiguo Espacio de Capacitación
y Reincorporación de Pondores, es la primera que se entrega en el país a
personas en proceso de reincorporación desde que se firmó el Acuerdo de Paz en
noviembre de 2016.

El predio San Luis, ubicado en el municipio de Fonseca, es
adjudicado a la Cooperativa Multiactiva para la Paz (Coompazcol) del AETCR
Pondores, integrada por 144 personas en proceso de reincorporación y desarrolla
proyectos productivos de ganadería doble propósito, producción de quesos,
avicultura, agroecología, reforestación y apicultura. Estas iniciativas
benefician a 576 personas entre firmantes de paz y campesinos de la zona.

Con esta primera resolución de adjudicación, hoy los
firmantes de paz tienen garantías jurídicas para permanecer en el territorio
con tierras propias que les permitan consolidar sus proyectos productivos.

Así, la ANT afianza su compromiso con los derechos
territoriales de los pueblos étnicos y la implementación del Acuerdo de Paz en
La Guajira.


 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *