El río ranchería aumentó su caudal un 39%, durante
los últimos siete años, a su paso por cerrejón
El caudal del río Ranchería aumentó un 39%, en promedio
durante los últimos siete años, a su paso por la operación de Cerrejón. Este
resultado, que se obtiene de los datos públicos obtenidos en las estaciones de
monitoreo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM), se logró gracias a diversas iniciativas que lleva a cabo la compañía.
La protección de cuencas de ríos y arroyos, que incluye el
cuidado y restauración de los ecosistemas en puntos estratégicos del río
Ranchería con las comunidades, y el hecho de que Cerrejón no utiliza el agua de
ríos ni arroyos para las actividades de extracción de carbón, son algunas de
las iniciativas que ha implementado la empresa en esta materia. Los datos, por
su parte, son obtenidos gracias al monitoreo tanto de tres estaciones del
IDEAM, como de 29 estaciones propias de la compañía, con las cuales se ha
venido midiendo históricamente la calidad y la cantidad del agua que interactúa
con nuestras operaciones.
“En Cerrejón somos responsables con el manejo y el uso
eficiente del agua y no usamos agua de arroyos ni ríos para las actividades de
extracción de carbón. Eso, junto al cuidado de las cuencas que realizamos al
interior de la operación, se ve reflejado en el aumento del caudal de río
Ranchería a su paso por Cerrejón”, señala Luis Madriñán, gerente de Gestión
Ambiental de Cerrejón.
Los análisis que se realizan del río Ranchería en el punto de
entrada de su operación, en la Estación Puente Guajira en Barrancas, y a la
salida, en la Estación Cuestecita en Albania, reflejan que se mantiene una
calidad de agua similar. Además, en 2022, el 93% del agua utilizada por
Cerrejón procedió de escorrentías, no siendo apta, por ende, para el consumo
humano, animal ni agrícola.
La cosecha de agua de escorrentías llega a los fondos de los
tajos mineros y es distribuida a lo largo de la mina, por medio de un sistema
de tuberías, para el control del polvo. De esta forma, con agua que no es
potable, se asegura el cumplimiento de la normatividad ambiental colombiana de
calidad de aire, tal y como acreditan las estaciones de monitoreo del IDEAM.
Con esta iniciativa, Cerrejón contribuye al cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6: Agua limpia y saneamiento y 13:
Acción por el clima, establecidas por la Asamblea General de las Naciones
Unidad (AG-ONU), los cuales buscan garantizar la disponibilidad de agua y su
gestión sostenible, el saneamiento para todos y adoptar medidas urgentes para
combatir el cambio climático y sus efectos.