Cerrejón realizó jornadas de salud en campo alegre
y papayal
Cerrejón ha realizado jornadas de salud en las comunidades de
Campo Alegre y Papayal del municipio de Barrancas. Estas actividades son parte
del proyecto Juntos por una Atención Comunitaria en Salud (JACS) del Programa
en Atención Primaria en Salud en comunidades indígenas de La Guajira
colombiana, contratado con la Universidad del Norte. Esta iniciativa tiene,
entre otros objetivos, implementar acciones de intervención que respondan a las
necesidades de las comunidades vecinas a la compañía.
“Cerrejón contribuye al mejoramiento en salud de Barrancas y
hemos trabajado para ello en cada oportunidad que tenemos, para que nuestra
gente cuente con los servicios que necesite. Estas jornadas son parte de una
iniciativa que nació en el 2019 pero que por la pandemia no pudimos
desarrollar, por eso nos alegra que hoy sean una realidad y que, además,
cuenten con el apoyo de las entidades del municipio”, afirmó Juan Carlos García
Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.
Las jornadas se llevaron a cabo en articulación y apoyo con
la secretaria de salud de Barrancas y el Hospital Nuestra Señora del Pilar. En
las mismas se contaron con los servicios de medicina interna, pediatría,
medicina de familia, dermatología, psicología,
medicina general, nutrición, la unidad móvil del hospital y medicamentos
para la jornada.
“Los miembros de la comunidad se encuentran motivados.
Excelente brigada porque es sobre salud que es lo primordial. Estas jornadas
son muy buenas para saber si las personas requieren algún estudio o para que
lleven exámenes que tengan que leerles. Es un espacio abierto donde todos
participan”, comentó Álvaro Pushaina, cabildo gobernador de Campo Alegre.
El proyecto JACS contempla dos jornadas adicionales, en meses
posteriores; jornadas de capacitación y acompañamiento técnico a las entidades
del sistema de salud; y capacitación a gestores comunitarios con el Diplomado en Atención Primaria en Salud, que
busca fortalecer el conocimiento respecto a la atención de los prestadores del
servicio y sean un enlace entre ellos y la comunidad.
“La jornada me parece muy agradable porque todos los miembros
de la comunidad se están beneficiando. Aquí estamos brindándoles lo mejor para
que estén pendientes de su salud. Darles las gracias a Cerrejón y al Hospital
por venir a esta actividad y al cabildo por gestionarla”, concluyó Mileidis Sijuna, gestora capacitada
de la comunidad.
Esta iniciativa contribuye al cumplimiento del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar el cual busca garantizar una vida
sana y promover el bienestar para todos.