Cerrejón realizó tejiendo, su primera feria artesanal

 

Cerrejón realizó tejiendo, su primera feria
artesanal

Cerrejón realizó la primera versión de Tejiendo, Feria
Artesanal, de la mano de catorce artesanas de su área de influencia. El
objetivo de esta actividad es abrir espacios para generar ingresos que impulsen
el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y el valor de la
artesanía para la preservación de las tradiciones y costumbres de la cultura
wayuu. 

“Ha sido interesante venir a este evento y mostrar los
productos, no solo míos sino de mi comunidad, Satsapa. Le damos las gracias a
Cerrejón por su invitación, por tener en cuenta a cada una de las artesanas que
hoy estamos aquí. Esperamos que nos sigan convocando, que nos inviten para
poder vender nuestros productos, que continúen apoyando a todas las artesanas
de la línea férrea de Cerrejón”, comentó Hermita Velásquez, artesana de la
comunidad de Satsapa.

“Feliz de estar acá porque estamos honrando nuestros
productos: las mochilas, los chinchorros, las mantas. Estamos disfrutando mucho
esta oportunidad que nos brindan en la feria artesanal Tejiendo. La estamos
aprovechando al máximo”, afirmó Kelly Uriana, artesana de la comunidad de
Provincial.

Tejiendo contó con la asistencia de más de 600 visitantes y
la participación de catorce representantes de las distintas comunidades del
área  de influencia de la operación de
Cerrejón: Provincial, Barrancón, Kamusuchiwou, Jurimakal,  Piturumana, Mapuasirrain, Zona Vereda,
Yotojoloin, Merra, Koishimana, Satsapa y el Comité empleabilidad, representado
por una artesana de la comunidad de Choretchon.

“Feliz de que en Cerrejón se den estos espacios que nos
permitan conocer más de la cultura wayuu y que brindan la posibilidad a las
artesanas del área de influencia poder traer sus artículos, exponerlos, y
venderlos. Me parece maravilloso. Hay artesanías divinas: mochilas,
chinchorros, muchas cosas lindas. Enamorada y encantada de todo lo que hay en
esta feria”, expresó Enny Freyle, asistente a Tejiendo.

“En Cerrejón trabajamos día a día por las comunidades de
nuestra área de influencia. Tejiendo fue una manera de decirle a las artesanas
que reconocemos su trabajo, que continuamos buscando la manera de fortalecer
sus capacidades, su arte, y de crear espacios en los que puedan generar
ingresos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de ellas, de sus
familias y sus comunidades. Agradecemos enormemente a las artesanas por aceptar
nuestra invitación y los asistentes a la feria, sin duda fue un evento que
llenó de color muchos hogares”, afirmó Juan Carlos García Otero, gerente de
Asuntos Sociales de Cerrejón.

Con esta iniciativa, Cerrejón contribuye al cumplimiento del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico,
el cual busca promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido, crear
empleos decentes para todos, apoyar las actividades productivas, el
emprendimiento, la creatividad y la innovación, mejorar los estándares de vida.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *