Protección del poder adquisitivo de las y los colombianos, factor clave para concertar salario mínimo de 2023

 

Protección
del poder adquisitivo de las y los colombianos, factor clave para concertar
salario mínimo de 2023

El Gobierno del Cambio
anunció que la protección del poder adquisitivo de las y los trabajadores en el
país es el factor central para desarrollar la concertación del salario mínimo
para 2023.

“Queremos proteger el
valor adquisitivo del salario. Buscamos una cifra que nos permita que las
mayorías nacionales puedan dignificar sus condiciones de vida”, declaró la
Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al término de la sesión de la
Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que contó con los
representantes de los gremios y de las centrales de trabajadores, además de
funcionarios del Gobierno Nacional.

“Desde el Gobierno se
tienen propuestas claras, como desamarrar las alzas de algunos productos y
servicios del salario mínimo; avanzar con los subsidios para agroinsumos y
fertilizantes, y transferencias efectivas para las poblaciones más vulnerables
y afectados por la ola invernal, entre otros”, agregó.

Al respecto, el
Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto
Cabal, resaltó la buena disposición del Gobierno para concertar el incremento
que tendrán los colombianos en el salario mínimo y dijo que “ojalá, el 15 de
diciembre podamos darles una buena noticia de un nuevo salario mínimo, que
refleje la recuperación del poder adquisitivo de los salarios”.

A su turno, el
Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés,
expresó la voluntad de llegar a un acuerdo e incluir otros componentes de
política económica que permitan mantener el poder adquisitivo.

Agregó que se está en
“la construcción de la cifra que llevaremos a la mesa de concertación para el
incremento y creemos que es importante desatar otros servicios del salario
mínimo”.

En la próxima sesión
que se desarrollará este martes, el Banco de la República y el DANE presentarán
sus informes, que complementarán los expuestos en esta jornada por los
Ministerios de Agricultura, Comercio, Industria y Turismo y de Hacienda y
Crédito Público.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *