Edgar Ureche, el papá de las papayas

 

Edgar Ureche, el papá de las papayas

Dicen que estamos destinados, y el destino de Edgar Ureche lo acercaba a
Cerrejón. Quince años atrás, Edgar, un productor de lechosa inició con la
siembra y venta de esta fruta. Ahí comenzó esta historia que cuenta cómo, a
través del apoyo de Cerrejón a los proyectos productivos de las comunidades
reasentadas, logró venderle a la empresa Sodexo 259 kilos de papaya 100% local
para consumo de los trabajadores de Cerrejón. 

Sobre la vía principal de Barrancas está Las Casitas, punto de encuentro
de esta historia.  Es inevitable entrar
en aquel lugar y no maravillarse. Árboles altos, de hojas verdes y racimos de
‘mini papayas’ tipo tainug, maradol y paulinas, cargados todos. Edgar disfruta
contemplando un campo de unos 4.200 árboles de papaya. Seguramente pensando que
él sí sabe cómo producir la mejor papaya.

Hace aproximadamente 15 años, él comenzó como productor de lechosa en
unos terrenos que colindan con Cerrejón, por Pascual y Crucetal, zona rural de
Barrancas. Pero ¿cómo nace esta idea de negocio? “La idea de negocio nace
porque ya hay expectativas de a quién poderle vender antes de comenzar a hacer
lo cultivos, se van haciendo los sondeos y los mercados están abiertos.
Solamente es proponer y presentar el producto; entonces eso me conllevó a hacer
la producción y el producto se vende a sí mismo” afirmó Edgar Ureche,
propietario de su proyecto de emprendimiento: FRUTBA.

Mientras hace un recorrido y muestra la zona, describe su trayectoria en
el mundo de las papayas. Cuenta que hace aproximadamente 5 años decidió mudarse
a Las Casitas, lugar donde sus padres fueron reubicados. Edgar afirma que
cuando se trasladó, lo hizo por el beneficio del agua para sus cultivos porque
en ese lugar tiene acceso al río Ranchería. Es este, según cuenta el productor,
un segundo acercamiento a la empresa y, en sus palabras, una gran
casualidad.  

Mientras el árbol tiene vida hay producción, independientemente de las
épocas del año. Edgar y las diez personas que conforman FRUTBA, reciben el
acompañamiento de Cerrejón desde hace un año. El equipo técnico les ayuda en
técnicas como la aplicación de productos enraizadores, tutorado de plántulas,
drenaje de suelos, entre otras.

Este productor de papaya, con mercado en varias ciudades de la Costa,
Norte de Santander, Valle del Cauca y hasta en España, produce 14 a 15
toneladas de papaya al mes, y lo que nunca imaginó fue que aquella cercanía a
la empresa minera, lo llevaría a este momento que hoy vive: ser proveedor de
Sodexo, empresa contratista de Cerrejón. El negocio ha comenzado con una venta
de 259 kilos de papaya y un acuerdo con frecuencia semanal para los comedores
del campamento. Él mismo nos cuenta en qué consiste el acuerdo.

“Los tres productos que cosechamos son de buen sabor, la persona
que prueba la papaya, le va a gustar porque es una papaya que no es común, es
hibrida, y los sabores son exquisitos. En este momento hicimos un convenio con
Sodexo de frutas para trabajadores de Cerrejón, y ahí vamos sacando todo el
producto de la mejor forma. Gracias a Dios, Cerrejón ha sido con nosotros un
aliado que realmente nos ha dado la mano. Y vamos para adelante, “, afirmó
Edgar Ureche, propietario de FRUTBA.

Y mientras se carga el camión con destino la mina, a esta historia se
unen dos personas que están conectadas directamente a ella. “Esta es una
historia de éxito, fruto del esfuerzo de Sodexo y Cerrejón, logramos hacer la
caracterización de productores de la zona de influencia de la mina, y
encontramos un productor de papayas en el reasentamiento Las Casitas. En
octubre ejecutamos la primera compra, la idea es continuar con el suministro
permanente del proveedor y desarrollarlo en esta relación comercial. De igual
manera, seguir viendo posibles productores que podamos vincular en el
suministro de productos agrícolas para nuestros servicios que son ofrecidos a
usuarios Cerrejón”, indicó Mario Guerrero, gerente de operaciones de
Sodexo.

“En Cerrejón nos sentimos orgullosos de poder aportar al desarrollo
de la región y de los emprendedores de nuestra área de influencia. Hoy con esta
compra y acuerdo con Edgar, a quien hemos acompañado durante su proceso,
materializamos con Sodexo oportunidades de empleo para nuestra gente. Sea esta
la oportunidad para invitar a otros productores a seguir trabajando y unirse a
este relacionamiento que hoy inicia y estamos seguros de que dará muchos más
frutos”, aseguró Juan Carlos García Otero, gerente de asuntos sociales de
Cerrejón.

Desde el pasado 6 de octubre, los trabajadores de Cerrejón recibieron
por primera vez este producto en su mesa con un banderín rojo con letras
blancas que indicaba: “Papaya guajira, producido en Barrancas, Las
Casitas, 100% local”.  Dicen que
estamos destinados, y el destino de Edgar Ureche lo acercó cada vez más a
Cerrejón.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *