Desarticulan estructura criminal dedicada a la adulteración de licor

 

Desarticulan
estructura criminal dedicada a la adulteración de licor

 La Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Fiscal y Aduanera, el
Grupo Operativo de Rentas Departamentales, peritos de protección de marcas
DIAGEO COLOMBIA S.A y en compañía de la Personería Municipal, asimismo, a
través del Centro Integrado Contra el Contrabando de Cigarrillos y Licores
(CIC2CL), lograron la captura de 8 personas, dedicadas a la elaboración y
comercialización de licor adulterado.

Mediante labores de
inteligencia por parte del personal de la Policía Fiscal y Aduanera de la
Unidad Básica de Investigación Criminal Riohacha, con apoyo del Grupo de
Verificaciones y el Grupo Operativo y el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana –
Comando Aéreo de Combate N°3 (CACOM-3), se llevó a cabo durante un año la
investigación de la operación denominada “MANHATTAN”, la cual se encontraba
conformada por un grupo de 8 personas, dedicadas a la elaboración y
comercialización de licor adulterado.

Durante está
investigación se realizó seguimiento e interceptación de llamadas telefónicas a
estos ciudadanos, logrando durante este tiempo la realización de 11
incautaciones en modalidad de transporte público dentro del departamento de la
Guajira, representadas en 200 botellas de licor y 2.000 unidades de insumos
secos como tapas y anillos de seguridad.

Tras el trabajo
articulado, se logró realizar la desarticulación de esta estructura criminal en
el municipio de Maicao mediante diligencia de registro y allanamiento emitida
por la Fiscalía URI de Maicao dirigida a 07 inmuebles, donde se realiza la
incautación de 1.500 botellas de distintos licores para re envasar, así mismos
elementos como cajas, 3.077 unidades de tapas, 350 unidades de estampillas para
falsificar el licor original.

Las personas capturadas
fueron judicializadas por los delitos de: Concierto para delinquir contemplado
en el artículo 340, corrupción de alimentos, productos médicos o material
profiláctico artículo 372 y Ejercicio ilícito de actividad monopolística de
arbitrio rentístico artículo 312 del Código Penal colombiano.

Es de resaltar, que
este licor era enviado por empresas transportadoras a distintas partes del
país, poniendo en riesgo la salud de las personas que las adquieren; de igual
forma, su comercialización era de bajo costo y su contenido no era apto para el
consumo humano al ser nocivo para la salud, se estima que, durante el ejercicio
de esta actividad ilícita, esta organización logró lucrarse en más de 1.500
millones de pesos.

Tanto los capturados
como los elementos materiales probatorios fueron puestos a disposición de la
Fiscalía URI de Maicao, con el fin de que surtan su proceso jurídico.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *