Corpoguajira advierte que durante noviembre seguirá lloviendo intensamente

 

Corpoguajira
advierte que durante noviembre  seguirá
lloviendo intensamente

Corpoguajira, a través
del Sistema de Alertas  Tempranas,
informó que durante lo que resta de octubre y durante todo el mes de  noviembre se seguirán presentando lluvias de
moderadas a fuertes, acompañadas de 
tormentas eléctricas, en diferentes sectores del departamento. 

La entidad ambiental
precisó que el comportamiento esperado de las variables  meteorológicas para las próximas semanas no
solo estará influenciado por el ciclo 
estacional típico de la época del año, sino también por el tren de ondas
que se predicen  entrarán al país y a la
evolución de La Niña en lo que queda de 2022.

Por su parte el
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam),  informó que las lluvias no darán tregua y
seguirán afectado a todo el territorio nacional con  intensidades superiores al 20%, tocando
límites del 70% en algunas regiones del país.

En este sentido,
Corpoguajira recomienda a los Consejos (Departamental y Municipales)  de Gestión del Riesgo de Desastres, prestar
una vigilancia especial y permanente, 
especialmente en las estribaciones de la sierra nevada de Santa Marta y la
serranía de  Perijá, ya que existe la
probabilidad de crecientes súbitas en los ríos que descienden de  estos sistemas montañosos.

La entidad exhortó a la
comunidad en general a mantener la calma ante toda situación de  emergencia; estar atentos a la información
emitida por las entidades competentes, 
extremar las medidas de seguridad, sobre todo al conducir (circular con
las luces bajas  encendidas y utilizar
cinturón de seguridad en todo momento); no cruzar los ríos que  presenten crecientes altas, ya sea en canoa,
nadando o en transporte de tracción animal. 
Asimismo, en caso de presentarse una tormenta eléctrica, recomendó
resguardarse en un  lugar seguro; no
ubicarse debajo de los árboles o antenas de comunicación; desconectar  los electrodomésticos y abstenerse de
utilizar el teléfono celular hasta que las descargas  eléctricas terminen. 

Finalmente, indició que
también es de vital importancia limpiar y asegurar los techos,  canales y canaletas de las viviendas para
evitar inundaciones, y motivar a los familiares y  vecinos a desarrollar planes de emergencia,
donde se establezcan los responsables de

informar a la comunidad
y dirigir las actividades ante la ocurrencia de cualquier  eventualidad.


 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *