Cerrejón,
finalista en el premio bibo 2022 del periódico el espectador
Cerrejón fue
seleccionado como uno de los nueve finalistas del premio BIBO 2022, del
periódico El Espectador, en la categoría Naturaleza en Positivo. La empresa fue
escogida con el proyecto Construyendo una red de viveros para el bosque seco
tropical, el cual está encaminado a promover la restauración y conservación de
este ecosistema a través de la consolidación de una red de viveros comunitarios
y la siembra de árboles nativos en áreas de gran importancia ecológica con las
asociaciones comunitarias ALCEBA, Awavichor, Provincial y AGUAPACEBA.
En esta edición se
inscribieron cerca de 180 organizaciones, de las cuales 43 fueron
preseleccionadas como semifinalistas, permitiéndole a los jurados conocer y
analizar sus proyectos. Estos se han destacado por su alto impacto en las
regiones, la integración de la biodiversidad y por el desarrollo de buenas de
prácticas para las actuales y futuras generaciones del país.
“Para Cerrejón es un
honor el ser nominados a esta distinción y demostrar que desarrollamos nuestras
operaciones de forma sostenible, cuidando el medio ambiente, involucrando a las
comunidades y aportando al desarrollo del país. Ser finalistas en este premio
confirma nuestro compromiso por crear un legado ambiental para La Guajira, con
la conformación del área de bosque seco tropical mejor conservada del Caribe
colombiano y con la implementación de herramientas de conservación y
restauración que involucren y empoderen a las personas que habitan y conviven
con estos ecosistemas. Al mismo tiempo, a través de estas iniciativas
aseguramos la sostenibilidad del bosque con programas educativos y
sensibilización ambiental”, afirmó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental
de Cerrejón.
En su doceava edición,
Acciones por un planeta sano, el premio BIBO busca reconocer las buenas
prácticas ambientales desarrolladas en todo el país, enfocadas en detener y
revertir la pérdida de biodiversidad, fomentar el desarrollo económico
sostenible así como recalcar la relación que existe entre la salud humana y la
salud de la naturaleza.
El propósito de
Cerrejón, es conformar en los próximos 10 años, la red de viveros comunitarios
para la producción de plantas nativas del bosque seco tropical más grande La
Guajira, las cuales serán producidas y plantadas por miembros de comunidades
vecinas. Como parte de este proceso, la empresa ha fortalecido las capacidades
técnicas y empresariales de las comunidades, generado empleos e implementado
acciones de educación ambiental que permitan desarrollar otras actividades
alineadas a la sostenibilidad del bosque.
Con iniciativas como
esta, la compañía promueve principalmente los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles y 15: Vida de ecosistemas
terrestres, los cuales buscan lograr que las ciudades sean más inclusivas,
seguras, resilientes y sostenibles, así como facilitar la gestión sostenible de
los bosques, luchar contra la desertificación y detener la pérdida de
biodiversidad.