Los monitoreos de biodiversidad de cerrejón se han convertido en insumo para 87 artículos científicos

 

Los monitoreos
de biodiversidad de cerrejón se han convertido en insumo para 87 artículos
científicos



Los monitoreos
ambientales de Cerrejón en su operación en La Guajira, con más de 143 mil
registros en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB),
han servido de insumos para generar 87 publicaciones científicas en los últimos
dos años. Revistas científicas internacionales indexadas como Journal of
Ornithology, Journal of Biogeography,  Climate
Change Ecology,  Neotropical Entomology,
Global Ecology and Biogeography o Journal for Nature Conservation, se
encuentran entre las que ya han usado los datos generados por la compañía para
desarrollar sus propias investigaciones.

“En Cerrejón sabemos
que nuestros programas de sostenibilidad, por medio de los cuales generamos
miles de datos sobre biodiversidad, pueden jugar un rol clave en la toma de
decisiones en temas ambientales del país. Por eso, vamos a seguir compartiendo
esta información con investigadores y ciudadanos para así apoyar nuevos
procesos de investigación, educación y facilitar la democratización del
conocimiento. De esta forma, a partir del conocimiento científico, aportamos
también a mejorar la calidad de vida de las personas”, afirmó Luis Madriñan,
gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Cerrejón es la tercera
empresa del país con más datos abiertos sobre biodiversidad dentro del SIB
Colombia. Esta red cuenta con la participación voluntaria de más de 160
organizaciones y miles de publicadores entre universidades, centros e
institutos de investigación, autoridades ambientales, ONG, redes de
especialistas e iniciativas de ciencia ciudadana. Todas estas organizaciones
colaboran compartiendo su experiencia, sus habilidades y su tecnología para el
beneficio de todos.

El 75% de las
publicaciones realizadas con los datos entregados por Cerrejón, fueron en
artículos de revistas indexadas, principalmente en temas de ecología,
conservación, cambio climático, distribución de especies, biogeografía,
evolución, especies invasoras, agricultura, salud pública, filogenética, entre
otros. Entre las publicaciones más destacadas que utilizaron los datos
registrados por la empresa se encuentran: Global Ecology and Biogeography,
Diversity and Distributions, Nature Communications, Communications Biology,
Ecology and Evolution, Journal of Mammalogy, NeoBiota, Plos One, Scientific
Data, Scientific Reports, Climate Change Ecology, entre muchas otras más.

Cerrejón es una empresa
que comparte su información para ayudar a comprender y evaluar la biodiversidad
y así optimizar la gestión ambiental, promover la investigación científica y
aumentar la conciencia social.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *