Cerrejón
mejora el proceso de rehabilitación de tierras con unas innovadoras estructuras
para el manejo de agua
Cerrejón ha logrado
optimizar y mejorar el proceso de rehabilitación de tierras con la
implementación de unas innovadoras estructuras para el manejo de agua de
escorrentías. Gracias a esta obra de ingeniería se evita la perdida de suelo y
sus nutrientes, lo cual contribuye a la estabilización del área y al
establecimiento de las especies vegetales sembradas en las zonas de
restauración.
Estas estructuras
reducen y controlan la velocidad y fuerza del agua a lo largo de su recorrido
hasta los canales perimetrales previniendo y mitigando la erosión en las áreas
rehabilitadas. A la fecha, Cerrejón ya ha instalado más de 50 estructuras
ubicadas en cuatro áreas de rehabilitación en los extremos sur de la operación.
En estos momentos, ya están en diseño 80 estructuras adicionales que serán
instaladas en diferentes áreas la operación.
Estas estructuras de
drenaje de aguas se empezaron a incluir en los procesos de manejo de aguas
desde 2017, fecha en la que empezaron a hacerse los primeros diseños, y
comenzaron a ser instaladas en 2018. Hoy, cuatro años después de haber iniciado
el proceso de construcción en las áreas en rehabilitación, es evidente que la
innovación ha funcionado correctamente, lo que permite iniciar la fase de
revegetación en un menor tiempo.
“El proceso final
reduce los tiempos de estabilización de las áreas de acopio de material
estéril, acelera los procesos de revegetación con especies nativas y las
lagunas de sedimentación terminan convirtiéndose en hábitats acuáticos para la
fauna local como cuerpos de aguas frescas, con condiciones óptimas para la vida
silvestre”, afirmó Luis Francisco Madriñan, gerente de gestión ambiental de
Cerrejón.
Con el desarrollo de
este tipo de iniciativas, como los programas de manejo de agua y de rehabilitación de tierras, en el cual la
compañía es pionero en el país. Cerrejón reitera su compromiso con el medio
ambiente y la biodiversidad de La Guajira, en especial del bosque seco
tropical.