Procuraduría
inició estricto seguimiento al programa de alimentación escolar en Riohacha
El ente de control
adelanta acciones preventivas para la protección a los derechos de niños, niñas
y adolescentes a la alimentación equilibrada y a la educación en el Distrito.
A través de su función
preventiva, la Procuraduría General de la Nación, en vigilancia de la conducta
oficial de los servidores públicos y por la protección de los derechos de
niños, niñas y adolescentes, inició un estricto seguimiento al Programa de
Alimentación Escolar (PAE) y al transporte escolar del Distrito de Riohacha
para la vigencia 2022.
Por tanto, el
Ministerio Público requirió al alcalde José Ramiro Bermúdez y al secretario de
Educación del municipio, Jesús David Herrera, un detallado y urgente informe en
el que se conozca el operador que prestará el servicio de alimentación escolar
y su representante legal, y se discrimine el monto del contrato y el número de
niños, niñas y adolescentes que se beneficiarán.
A su vez, la
Procuraduría Regional de La Guajira exigió conocer nombres y datos de los
contratistas que realizarán el transporte escolar y entregarán la canasta
parcial para los beneficiarios del PAE.
En busca de anticiparse
a hechos que afecten las garantías del programa, el ente de control solicitó a
los funcionarios públicos: “…se informe si existe alguna institución, colegio o
sede etnoeducativa sin concertar operador para los servicios antes mencionados
y también si el Distrito de Riohacha, para el inicio del calendario escolar,
garantizara la prestación del servicio de alimentación y transporte escolar”.