Corpoguajira advierte sobre presencia de fragata portuguesa en playas del departamento

 

Corpoguajira
advierte sobre presencia de fragata 
portuguesa en playas del departamento



Por su alta toxicidad
esta especie se considera peligrosa para el ser humano, su picadura es dolorosa
y puede  producir diversos síntomas como
sensación de quemadura extrema en la piel, taquicardia, náuseas, mareos,  entre otros.

La Corporación Autónoma
Regional de La  Guajira, advierte sobre
presencia de la fragata portuguesa (Physalia physalis) en  las costas del departamento e informa a
bañistas y demás usuarios de las playas no tocar o acercarse a estos
individuos, así estén muertos. En caso de verlos  flotando en la superficie del mar, se
recomienda alejarse de ellos ya que sus  tentáculos
pueden alcanzar hasta 10 metros de longitud y están cargados de  nematocistos que son cápsulas con veneno que
utilizan para capturar a sus presas.

Por su alta toxicidad y
naturaleza urticante, esta especie se considera peligrosa para  el ser humano, su picadura es dolorosa y
puede producir diversos síntomas como sensación de quemadura extrema en la
piel, taquicardia, náuseas, mareos, 
espasmos en las extremidades, dolor de cabeza o articular, alteraciones
del pulso  o de la presión sanguínea, hinchazón
y en casos extremos podría generar un 
colapso cardiorrespiratorio.

Cabe destacar que la
presencia de la especie en las playas es común en los  primeros meses del año, debido a los vientos
fuertes y las corrientes en dirección 
este y noreste, lo que favorece su desplazamiento. 

Aunque suele llamársele
medusa, en realidad es un hidrozoo, es decir, una colonia  de pólipos flotantes conformada por
organismos coloniales cada uno 
subespecializado para mantener viva la colonia; se compone principalmente
de una  vela gelatinosa que se encarga
del desplazamiento al ser impulsada por el viento.

La fragata portuguesa
es importante en la cadena alimenticia marina, siendo parte  de la dieta de especies como las tortugas
caguama y carey, la babosa de mar,  el
caracol violeta y del pez luna. Además ofrece refugio y protección a diferentes  especies de peces que son resistentes a sus
toxinas.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *