Cerrejón
participa en el programa del sector privado para vacunar contra el covid-19 a
sus trabajadores
Cerrejón, dentro de sus
contribuciones para apoyar a La Guajira a enfrentar la pandemia por COVID-19,
ha decidido sumarse al programa del sector privado, en coordinación con la ANDI
y con el Estado, para comprar dosis de vacunas para sus trabajadores. Colsanitas
será el operador responsable de garantizar las cadenas de frío de las vacunas,
los vencimientos, el manejo de las reacciones y la aplicación de las dosis.
Una vez culmine el
proceso de compra e importación de las dosis necesarias para los trabajadores
de Cerrejón que todavía no se hayan vacunado, se iniciará el proceso de
vacunación de acuerdo con las prioridades definidas por el Gobierno. Este
proceso permitirá a las autoridades nacionales y regionales contar con más
dosis disponibles para el resto de la población de La Guajira y, de esta forma,
acelerar el proceso de inmunización en el departamento.
“Es importante aclarar
que, mientras se concreta la compra y aplicación, todos los empleados tenemos
la responsabilidad de seguir participando activamente en el Plan Nacional de
Vacunación. Sí bien en Colombia es voluntaria, la recomendación es que las
personas accedan a esta lo antes posible por varias razones: es gratuita, es
segura y es eficaz para evitar el riesgo de contagio y reducir la mortalidad.
Es necesario que cada trabajador mantenga actualizada la información de
contacto en la EPS y entre a “Mi Vacuna”
para verificar si ya aparece priorizado. El programa de vacunación de Cerrejón
es un complemento a las acciones que están realizando los organismos de salud
del Estado colombiano y la aplicación de las vacunas seguirá los lineamientos y
recomendaciones del mismo”, afirmó Hugo Piedrahita, médico del área de Salud y
Seguridad de Cerrejón.
Cerrejón, durante la
situación de salud pública originada por el COVID-19, ha implementado
iniciativas y ha apoyado a La Guajira en la estrategia para reducir el riesgo
de contagio de la población. Esta ayuda se ha centrado en fortalecer el sector
Salud, con la donación de dos ultracongeladores para asegurar la disponibilidad
de las vacunas, la donación del primer laboratorio de biología molecular de la
región, que ha permitido agilizar la obtención de los resultados, entrega de
100.000 insumos médicos que han facilitado a los profesionales contar con los
elementos de protección para el día a día, la entrega de tres respiradores
mecánicos y más de 400 equipos que incluyen camillas y monitores fetales o
cardíacos, entre otros elementos, así como la donación de más de 15.000
pruebas, entre PCR y serológicas, para análisis preventivos.