Así
funcionará el subsidio del 25 % de un salario mínimo para quienes contraten a
jóvenes
Así funcionará el subsidio
del 25 % de un salario mínimo para quienes contraten a jóvenes (Freepik)
El Gobierno expidió el
decreto que reglamenta el apoyo para la generación de empleo para jóvenes dentro
de la estrategia Sacúdete, que otorgará a los aportantes que realicen
contrataciones o vinculaciones en la vigencia 2021 un aporte mensual que
corresponderá al 25 % de un salario mínimo legal mensual vigente (Smlmv) por
los trabajadores adicionales entre los 18 y 28 años de edad, y hasta por 12
veces dentro de la temporalidad del apoyo, con el objeto de generar empleo
joven y formal en el país.
La disposición aclara
que la creación de este beneficio se da en el marco de los pactos estructurales
contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ‘Pacto por Colombia,
Pacto por la Equidad’, y desarrolla el apoyo para la generación de empleo para
jóvenes dentro de la Estrategia Sacúdete.
El beneficio se
financiará con cargo a los recursos del presupuesto general de la Nación en la
sección presupuestal del Ministerio del Trabajo.
El ministro del
Trabajo, Ángel custodio Cabrera, explicó los alcances de la norma.
¿A quiénes
aplica?
Este beneficio aplica a
empleadores (personas jurídicas, naturales, consorcios, uniones temporales,
patrimonios autónomos y cooperativas) que realicen contrataciones o
vinculaciones en 2021, y para acceder deben certificar la vinculación de
jóvenes y pago oportuno a través de la planilla PILA.
Las cooperativas de
trabajo asociado también serán beneficiarias del apoyo, siempre que demuestren
el pago de los aportes de los trabajadores asociados al Sistema de Seguridad
Social Integral.
La norma advierte que
no podrán ser beneficiarias las entidades o sociedades cuya participación de la
Nación y/o sus entidades descentralizadas sea mayor al 50 % de su capital.
Temporalidad
del apoyo
Entonces, el apoyo que
aplicará para los aportantes que realicen nuevas contrataciones o vinculaciones
durante la vigencia 2021, evidenciados a partir de la nómina de julio y en
adelante, y estará vigente durante las vigencias fiscales de 2021 y 2022. Los
beneficiarios solo podrán recibir este apoyo una vez por mes de postulación y
hasta por un máximo de 12 veces sin exceder el 31 de diciembre del 2022.
El aporte para la
generación de empleo para jóvenes dentro de la Estrategia Sacúdete será pagado
de manera mensual a aquellos beneficiarios que cumplan con los requisitos del
caso. La dispersión de los recursos se realizará a través de las entidades
financieras donde los empleadores tengan abiertas sus cuentas.
Así mismo, el decreto
establece las reglas para los beneficiarios del apoyo para la generación de
empleo. Para validar el cumplimiento de requisitos de los postulantes al apoyo
para la generación de empleo, las siguientes entidades deberán enviar la
información correspondiente a la UGPP:
Mintrabajo, Decreto
688, Jun. 24/21.